Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Petro le pide a Lula que haga una conferencia de seguridad para unir esfuerzos contra el narcotráfico

EditorPor Editoragosto 23, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La urgente necesidad de preservar la Selva Amazónica: Encuentro de líderes en Colombia

El pasado viernes, la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, fue el escenario de un significativo encuentro entre el presidente Gustavo Petro y sus homólogos de Brasil y Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce. Este encuentro reunió a autoridades indígenas y miembros de la sociedad civil para discutir uno de los temas más graves de la actualidad: la preservación de la Selva Amazónica frente a una creciente deforestación. En este contexto, el discurso de Petro destacó la importancia de unificar esfuerzos entre los países amazónicos para afrontar las mafias que amenazan este ecosistema vital.

Un llamado a la colaboración regional

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado urgente a la cooperación entre los gobiernos de Sudamérica para abordar la crisis ambiental que enfrenta la Amazonía. Dirigiéndose especialmente a Lula da Silva, Petro propuso la creación de una conferencia de seguridad centrada en América del Sur, enfocándose en el narcotráfico y su impacto destructivo sobre la biodiversidad. Afirmó que “las mafias están arrinconando nuestras democracias”, instando a una coordinación de los ministerios de Defensa de la región para combatir las redes delictivas que están destruyendo la selva para cultivar drogas.

Narcotráfico y deforestación

En el transcurso de su discurso, Petro enfatizó que el narcotráfico no solo representa una amenaza a la seguridad regional, sino que también ha contribuido a la deforestación del Amazonas. Señaló que el crecimiento de los cultivos ilícitos está devastando este importante ecosistema, lo que, a su vez, afecta el clima global y la vida en el planeta. Con su discurso, buscó generar conciencia sobre la interconexión entre el narcotráfico y la desaparición de los recursos naturales, urge ver el problema en su complejidad.

Críticas a la intervención estadounidense

Petro no escatimó en palabras al criticar la presencia militar de Estados Unidos en las aguas internacionales frente a Venezuela, argumentando que el narcotráfico ha sido utilizado como una excusa para justificar intervenciones en la región. En su opinión, esta situación ha exacerbatado la crisis en el Amazonas, obligando al régimen venezolano a buscar maneras de “lavar dinero”, lo cual lleva a la expansión agrícola hacia la selva. Este enfoque refleja no solo una crítica a las políticas estadounidenses, sino también una reafirmación del derecho soberano de los países de la región a gestionar sus recursos naturales.

Compromiso con las comunidades indígenas

En un claro gesto de solidaridad, el presidente colombiano destacó la importancia de respetar y apoyar las reivindicaciones de las comunidades indígenas amazónicas. En su discurso, subrayó que no debe haber explotación de hidrocarburos en la selva, alineándose con las voces que rechazan cualquier actividad que ponga en riesgo este ecosistema. Este mensaje fue entendido como una advertencia a Brasil, que ha mostrado interés en desarrollar proyectos petroleros en el delta amazónico, poniendo en riesgo la biodiversidad y la cultura indígena.

La necesidad de estrategias sostenibles

La defensa de la Amazonía no solo exige un fuerte compromiso intergubernamental, sino también la implementación de estrategias sostenibles que preserven el medio ambiente y las comunidades locales. La discusión sobre la preservación de la selva debe ir acompañada de políticas que promuevan el desarrollo sostenible, combatan la pobreza y garanticen el bienestar de las comunidades que dependen de este ecosistema. A largo plazo, la colaboración entre países debería abarcar iniciativas en educación, tecnología y desarrollo económico para asegurar un futuro más verde y justo para todos.

La responsabilidad de actuar

El encuentro en la Casa de Nariño es un llamado a la acción inmediata para los líderes de la región. El compromiso de Colombia, Brasil y Bolivia con la preservación de la Amazonía es crucial para mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro sostenible. En este momento crítico, la cooperación entre naciones y la inclusión de las voces indígenas serán factores determinantes para enfrentar la crisis ambiental que amenaza al mundo entero. Es imperativo que estos líderes actúen juntos, no solo para proteger un bosque que juega un papel esencial en la salud del planeta, sino también para construir sociedades más resilientes y equitativas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.