Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Petro pide “detener el mercenarismo en Colombia” tras solicitud de Sudán

EditorPor Editoragosto 18, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Gustavo Petro y el Llamado a Detener el Mercenarismo en Colombia

En un contexto internacional complejo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamado urgente para “detener el mercenarismo” en su país. Esta declaración surge tras el reclamo del primer ministro de Sudán, Kamel Idris, quien instó a Colombia a terminar con el envío de mercenarios colombianos que están combatiendo al lado de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). En redes sociales, Petro enfatizó la importancia de que los jóvenes exsoldados y oficiales no se vendan y defendieran su patria.

El Mercado de Mercenarios

La situación se torna más alarmante al considerar que el reclutamiento de mercenarios colombianos no es un fenómeno aislado. Con el aumento de conflictos en varias regiones del mundo, los jóvenes han sido víctimas de organizaciones que les ofrecen la oportunidad de participar en guerras ajenas. Esto ha llevado al gobierno colombiano a responder. En este sentido, el primer ministro sudanés, Kamel Idris, hizo un llamado directo, apelando a los ciudadanos colombianos y a las comunidades hispanohablantes a unirse en la lucha por el cese del reclutamiento y el envío de mercenarios.

Contexto de la Guerra en Sudán

El conflicto en Sudán es extremadamente grave, especialmente en la ciudad de Al Fasher, que se ha convertido en el último bastión del Ejército sudanés en el oeste del país. Idris aseguró que si se detiene el reclutamiento de mercenarios colombianos, eso podría contribuir a “poner fin al asedio” de la ciudad y aliviar la situación de los civiles. Este tipo de declaraciones subrayan la precariedad de la situación en el territorio sudanés, donde los combates entre el ejército regular y las FAR han dejado un saldo devastador.

Las Consecuencias del Mercenarismo

Recientemente, se han reportado significativas bajas entre los mercenarios colombianos en Sudán, lo que ha encendido la alarma en el gobierno colombiano. Con la caída de un avión emiratí que transportaba a algunos de estos mercenarios, la situación se ha vuelto aún más tensa. Este incidente ha servido como un recordatorio crudo de los peligros que enfrentan aquellos que se involucran en conflictos lejanos de su hogar, poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino también la reputación de Colombia en el ámbito internacional.

Legislación en Curso para Combatir el Reclutamiento

Ante esta crisis, el gobierno colombiano ha tomado medidas proactivas. En agosto de 2022, se radicó un proyecto de ley destinado a impedir el reclutamiento de mercenarios. Esta iniciativa busca proteger a los ciudadanos colombianos de organizaciones que abusan de su vulnerabilidad y los llevan a participar en guerras ajenas, como ha ocurrido en los casos de Sudán y Ucrania. La propuesta se fundamenta en la aprobación de la Convención Internacional Contra el Reclutamiento de Mercenarios, que establece líneas claras para prevenir esta práctica.

La Responsabilidad Colectiva

El llamado de Petro resuena no solo en Colombia, sino también en la comunidad internacional. La lucha contra el mercenarismo es una responsabilidad colectiva que involucra no solo a los gobiernos, sino también a la sociedad civil. La educación y la concienciación son fundamentales para evitar que los jóvenes caigan en redes de reclutamiento que los envuelven en conflictos que no les pertenecen. El futuro de muchos depende de la capacidad de la sociedad colombiana para unirse y actuar en defensa de sus compatriotas en situaciones vulnerables.

En resumen, el llamado de Gustavo Petro a detener el mercenarismo en Colombia es un esfuerzo por proteger a los jóvenes del país y promover la paz. En un mundo donde los conflictos son cada vez más frecuentes, es vital que Colombia fortalezca sus políticas y leyes para salvaguardar a su población y contribuir a un futuro más estable y seguro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.