Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

Petro pidió militarizar la frontera del lado venezolano

EditorPor Editoragosto 29, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Militarización en la Frontera Colombiana: Estrategias de Seguridad y Cooperación entre Colombia y Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado en días recientes un enfoque contundente para abordar la creciente amenaza de las “fuerzas de la mafia” en la región del Catatumbo. Esta área es conocida por su alta actividad criminal, donde se enfrentan grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC. Petro ha hecho un llamado a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para militarizar la frontera en el lado venezolano, lo que implicaría una cooperación más estrecha entre ambos países en la guerra contra el narcotráfico.

En un mensaje a través de su cuenta en redes sociales, Petro aseguró que esta militarización es crucial para “reducir al máximo” la influencia de las organizaciones criminales que operan en esta región estratégica. Más allá de la colaboración solicitada, el mandatario colombiano ha ordenado el aumento de las tropas en la zona, donde actualmente hay un despliegue de 25.000 soldados. Esta medida busca no solo la contención de las actividades delictivas, sino también fortalecer la seguridad del país en una de las áreas más vulnerables.

La decisión del presidente colombiano se alinea con una respuesta previa del gobierno venezolano. Recientemente, Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, confirmó el envío de tropas a los estados Zulia y Táchira, que son limítrofes con Colombia. Según Cabello, esta acción es parte de la nueva “Zona de Paz N.°1” y tiene como objetivo asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos en la frontera. Esto resalta una disposición por parte de ambos gobiernos para enfrentar el fenómeno del narcotráfico y la violencia que lo acompaña.

Sin embargo, la situación no es tan sencilla, ya que la seguridad regional se complica con la contradicción en las declaraciones de los funcionarios venezolanos. Mientras Diosdado Cabello promueve una visión de cooperación y control, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha negado categóricamente la existencia de campamentos de grupos armados colombianos en territorio venezolano. Esta discrepancia podría afectar la eficacia de los esfuerzos conjuntos y generar desconfianza entre ambas naciones.

La creciente tensión en la región se intensifica a medida que las agencias internacionales, como la DEA, han acusado a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para facilitar el envío de drogas hacia Estados Unidos. Estas acusaciones han generado un clima de sospecha y fricciones diplomáticas que complican aún más la lucha contra el narcotráfico. En este contexto, las acciones militares de ambos países podrían ser vistas como una respuesta necesaria para abordar problemas bien arraigados que no solo afectan a Colombia, sino también a la estabilidad de toda la región.

El panorama se torna más complicado con la intervención de Estados Unidos, que ha intensificado sus operativos en el Caribe para combatir el tráfico de drogas en aguas cercanas a Venezuela. Estos despliegues han generado tensiones adicionales en las relaciones diplomáticas en el área, lo que sugiere que resolver el problema del narcotráfico en el Catatumbo no es solo cuestión de acciones militares, sino también de un enfoque más amplio que contemple la cooperación regional y la atención a las raíces del problema.

La militarización del Catatumbo y la cooperación entre Colombia y Venezuela representan un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, la efectividad de estas acciones dependerá de la verdadera voluntad de ambos gobiernos para avanzar juntos en la paz y la seguridad, y sobre todo, del compromiso de erradicar las condiciones que perpetúan el ciclo de violencia y narcotráfico en la región. El éxito de estas iniciativas podría sentar un precedente para futuras colaboraciones en la búsqueda de un entorno más seguro tanto en Colombia como en Venezuela.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.