Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

podría ir por primera vez a segunda vuelta

EditorPor Editoragosto 17, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Elecciones Generales en Bolivia: Un Momento de Decisión y Cambio

El 17 de agosto, Bolivia se prepara para unas elecciones generales donde ocho candidatos buscan la presidencia en medio de una profunda crisis económica. Las calles de La Paz, tradicionalmente animadas en tiempos electorales, lucen desalentadoras, con escasos carteles y una evidente apatía por parte de los votantes. La preocupación principal de la población gira en torno a la economía, que sufre de escasez de combustibles, una inflación interanual del 25% y la debilidad de la moneda. Simultáneamente, las encuestas reflejan que ninguno de los candidatos supera el 22% en intención de voto, lo que sugiere un panorama incierto para estas elecciones.

Samuel Doria Medina, un empresario liberal, lidera las encuestas con un 21%. A él le sigue Jorge “Tuto” Quiroga, un expresidente conservador, con un 20%. A pesar de su cuarta postulación presidencial, Doria Medina enfrenta un entorno donde las opciones parecen limitadas, lo que podría cambiar la dinámica política de los últimos 20 años, donde el partido dominante, el Movimiento al Socialismo (MAS), solía garantizar victorias amplias desde la primera vuelta. La situación actual plantea la posibilidad de una segunda vuelta, una opción casi inimaginable en los últimos años.

La crisis económica, marcada por la incertidumbre y el descontento social, ha impactado profundamente en la población. De acuerdo con estudios recientes, más de la mitad de los votantes sienten un alto nivel de incertidumbre respecto a su futuro, lo que ha llevado a un clima electoral apático. Sin embargo, los analistas sostienen que a pesar de la desilusión, muchos bolivianos mantienen sus esperanzas en el proceso electoral como una manera de resolver sus conflictos. Esto sugiere que, a pesar de la crisis, existe un deseo firme de participar democráticamente.

Además, las elecciones llegan con el MAS dividido por primera vez en dos décadas. Luis Arce, actual presidente, ha decidido no postularse y respalda a su exministro Eduardo del Castillo, cuyo apoyo es mínimo en las encuestas. En paralelo, Evo Morales, el expresidente, se ha centrado en promover el voto nulo, lo que podría deslegitimar el proceso electoral y dividir aún más el voto entre la base histórica del MAS y los nuevos candidatos de izquierda. Morales busca cuestionar la validez de los resultados si el voto nulo no supera el promedio histórico, lo que añadiría más tensión al contexto electoral.

La oposición, por su parte, tampoco se presenta unida. A pesar de esfuerzos iniciales por unificar candidaturas, figuras como Doria Medina y Quiroga han decidido competir por separado, lo que podría beneficiar a otros candidatos emergentes. Doria Medina se muestra como un candidato técnico y moderado, mientras que Quiroga adopta una postura más radical contra el MAS, lo que podría limitar su capacidad para atraer a votantes desencantados. Las ineficacias en la unificación de la oposición revelan luchas internas que podrían impactar significativamente los resultados electorales.

Finalmente, el clima electoral de Bolivia se caracteriza por un notable contraste: por un lado, la apatía y desencanto reflejados en la baja asistencia a los eventos de campaña; por otro, un potencial de cambio profundo si los votantes deciden romper con las viejas dinámicas políticas. Los resultados del 17 de agosto no solo tendrán implicaciones para los candidatos, sino que también definirán el rumbo político del país para los próximos años. La incertidumbre está en el aire, y todos los ojos están puestos en este crucial momento donde el futuro del país se decide en las urnas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.