Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

EditorPor Editoragosto 28, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Respuesta de Maduro ante el Despliegue Militar de EE.UU. en el Caribe

En medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el gobierno de Nicolás Maduro ha tomado una postura firme al movilizar a la Milicia Bolivariana y convocar a la población para “defender la patria”. Esta respuesta se produce en un contexto de tensiones bilaterales que se han intensificado, especialmente tras el anuncio de que EE.UU. enviaría más de 4,000 efectivos a la región. Sin embargo, la realidad en las calles de Caracas es muy distinta, ya que muchos venezolanos parecen más preocupados por su día a día que por la amenaza militar.

Desde mediados de agosto, la situación ha escalado cuando EE.UU. identificó al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional y aumentó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro. Ante esta presión, el presidente venezolano no solo ha reforzado su discurso de resistencia, sino que ha instado a la ciudadanía a unirse a la Milicia Bolivariana. Maduro ha afirmado con firmeza que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, subrayando un sentido de patriotismo y unidad nacional en sus mensajes.

A pesar de la retórica del gobierno, lo que se observa en las calles de Caracas no coincide con la urgencia militar que se promueve. En entrevistas realizadas, los ciudadanos parecen llevar una vida normal, ocupados en sus trabajos y diligencias cotidianas. El abogado Oscar Leal describe la movilización militar como un “puro teatro” y asegura que el miedo ha desaparecido entre la población. Para muchos, la situación internacional se siente lejana, percibiendo los acontecimientos más como titulares en los medios de comunicación que como una amenaza inminente.

Otros ciudadanos, como Gregorio Zambrano, un trabajador del sector textil, también comparten la percepción de normalidad. Según él, “la gente anda normal, caminando, trabajando”, y no siente nerviosismo por los buques estadounidenses en las costas. Mientras tanto, varios entrevistados mencionan un ligero aumento de la presencia policial, aunque esto no les provoca alarma. La sensación general es de una cotidianidad que continúa, a pesar del ruido político y militar.

Por otro lado, la convocatoria del gobierno para inscribir a nuevos integrantes en la Milicia Bolivariana ha generado expectativas dentro de ciertos sectores. Las jornadas de inscripción fueron calificadas de “éxito” por parte del gobierno, aunque aún no se han revelado cifras oficiales que sustenten este reclamo. Educadores y vendedores que asistieron a las jornadas han comentado sobre un interés notable, aunque muchos expresan dudas sobre la probabilidad de un ataque real por parte de EE.UU., sugiriendo que la guerra puede ser más un tema de retórica que de acción.

Mientras tanto, la percepción de la incertidumbre crece, especialmente a través de las redes sociales, donde la información puede ser amplificada o incluso distorsionada. La empleada del sector financiero, Carlina Chacón, reconoce que la vida en las calles parece “normal”, aunque admite cierta preocupación que se ve influenciada por lo que se difunde en línea. Este fenómeno destaca la rápida evolución de la comunicación en tiempos de crisis y cómo afecta la psique colectiva.

En conclusión, aunque el gobierno de Maduro promueve una narrativa de defensa y resistencia frente a una supuesta amenaza de EE.UU., la realidad en las calles de Caracas sugiere que muchos venezolanos están más enfocados en su rutina diaria que en un conflicto armado. Las repercusiones de las tensiones internacionales parecen ser más operadas a nivel gubernamental, mientras que la ciudadanía, en su mayoría, sigue lidiando con las complejidades de la vida cotidiana en un país marcado por desafíos económicos y sociales.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Veppex celebró el fallo que mantiene el TPS para venezolanos

María Corina Machado hace llamado a la FANB y a países

Smolansky criticó a Petro: “Deje de hablar por Venezuela”

Delcy Rodríguez amenazó a Estados Unidos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.