Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Edmundo González sobre la detención de Eduardo Torres: Es un nuevo rostro de la política del horror

EditorPor Editormayo 15, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Situación de Derechos Humanos en Venezuela: El Caso de Eduardo Torres

En las últimas semanas, el activismo en pro de los derechos humanos en Venezuela ha cobrado una relevancia muy particular debido a la detención de Eduardo Torres, abogado y defensor que había estado desaparecido desde el 9 de mayo. La incertidumbre sobre su paradero culminó con la confirmación de su captura por parte del Ministerio Público, desatando una ola de críticas hacia el gobierno. Edmundo González Urrutia, líder opositor, describió este evento como otro capítulo en la “política del horror” de un régimen que no duda en utilizar la represión como herramienta de control social.

La Política del Horror y la Complicidad Judicial

La situación de Torres es representativa de una serie de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela. González subrayó en su red social X que la negativa del sistema judicial a procesar el recurso de habeas corpus en tiempo y forma es un claro indicativo de la complicidad del aparato judicial con la represión del régimen. Este hecho ha generado preocupaciones internacionales sobre cómo se gestionan los derechos fundamentales de los ciudadanos en el país, donde la detención arbitraria y el aislamiento son prácticas habituales.

Recomendaciones de la ONU

La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU ha sido contundente en su denuncia acerca de estas prácticas. La ONU ha instado al régimen venezolano a cesar de inmediato la incomunicación de personas detenidas por motivos políticos, una acción que, además de ser ilegal, puede ser considerada un crimen de lesa humanidad. La presidenta de la Misión, Marta Valiñas, afirmó que estas formas de represión debilitaban el Estado de derecho y amenazaban con convertir a Venezuela en un paria ante la comunidad internacional.

La Lucha por la Justicia

El caso de Torres no solo ha resonado en círculos políticos, sino que también ha movilizado a familiares y abogados que exigen justicia y el restablecimiento de sus derechos. Días antes de que su detención fuera confirmada, muchos de sus seres queridos habían esperado frente al Palacio de Justicia a que se admitiera un recurso de habeas corpus, enfrentándose a la negativa de la jueza encargada. Este tipo de situaciones pone de manifiesto una clara estrategia del régimen para frustrar las instancias legales que permitirían la defensa de los derechos humanos.

Reacciones Frente a la Detención

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Torres está bajo custodia estatal por presunta participación en un complot para generar violencia durante las elecciones regionales programadas para el 25 de mayo, aunque no proporcionó detalles sobre su estado. Ante la falta de información sobre su ubicación y condiciones de salud, PROVEA reafirmó que la situación de Torres debe considerarse una desaparición forzada, ya que no se han podido verificar sus condiciones de detención.

Conclusión: La Urgencia de Actuar

La lucha por los derechos humanos en Venezuela sigue enfrentando obstáculos monumentales. El caso de Eduardo Torres es un claro ejemplo de las violaciones sistemáticas que ocurren en el país, subrayando la necesidad urgente de una respuesta internacional y la liberación de todos los detenidos arbitrariamente. La comunidad global debe estar alerta y presionar para que el Estado de derecho y los derechos humanos sean restaurados en Venezuela. Sin acciones concretas, el ciclo de la represión y el aislamiento puede continuar amenazando la vida y la libertad de miles de ciudadanos.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Veppex celebró el fallo que mantiene el TPS para venezolanos

María Corina Machado hace llamado a la FANB y a países

Smolansky criticó a Petro: “Deje de hablar por Venezuela”

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.