Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Gobierno rechazó estimaciones del FMI sobre Venezuela

EditorPor Editorabril 28, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Rechazo del Gobierno de Maduro a Proyecciones del FMI sobre la Economía de Venezuela

El contexto económico de Venezuela ha sido objeto de debate intenso, especialmente con las recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este organismo ha estimado que el producto interno bruto (PIB) real del país sufrirá una contracción del 4% en 2025 y un 5,5% en 2026. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro, a través de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, ha descalificado estas afirmaciones, caracterizándolas como erráticas y malintencionadas. Según Rodríguez, el FMI ha perdido su credibilidad y se ha convertido en un instrumento de agresión económica hacia Venezuela.

Críticas al FMI

Delcy Rodríguez no se ha detenido en su crítica al FMI, alegando que sus predicciones son "infames" y evidencian un "sesgo" contra el país. En sus declaraciones, la vicepresidenta sostiene que el FMI tiene una "política criminal" que secuestra los recursos del pueblo venezolano, afectando incluso en épocas de crisis como la pandemia de COVID-19. Esta retórica se enmarca en una narrativa de victimización del gobierno venezolano, que busca legitimarse ante la comunidad internacional y su población ante las adversidades económicas.

Crecimiento Continuo según el Gobierno

A pesar de las advertencias del FMI, el gobierno de Maduro asegura que Venezuela ha logrado mantener un crecimiento económico durante 16 trimestres consecutivos. La administración sostiene que, a pesar de los obstáculos, el país avanza hacia su desarrollo. Esta afirmación se presenta como un desafío a los informes internacionales que sugieren un panorama sombrío. Además, el gobierno promueve la idea de "unión nacional" como un pilar fundamental para superar estos retos económicos.

Proyecciones del FMI y su Impacto

El informe del FMI presenta un panorama complicado para Venezuela, destacando que la inflación interanual alcanzaría el 180% en 2025 y que el país sigue atrapado en un ciclo de recesión e hiperinflación. Estos problemas económicos se ven exacerbados por el contexto internacional, marcada por tensiones comerciales y un entorno adverso para países en vías de desarrollo. El FMI analiza en su informe las variaciones económicas en América Latina, subrayando las grandes diferencias entre países, lo que pone en evidencia la fragilidad de la economía venezolana.

La Estrategia del Gobierno

En respuesta a estas proyecciones, la estrategia del gobierno venezolano involucra una narrativa que enfatiza la resistencia y el optimismo en el desarrollo económico. Las autoridades buscan presentar un frente unido para sustentar la confianza en la economía nacional y atraer inversión, a pesar del clima de desconfianza generado por la crisis prolongada. Asimismo, señalarán su capacidad para enfrentar adversidades económicas como un indicativo de su fortaleza institucional.

Conclusión

La controversia entre el gobierno de Nicolás Maduro y el FMI refleja las tensiones existentes sobre la economía venezolana. Mientras el FMI pronostica un futuro desalentador con contracciones significativas del PIB y altas tasas de inflación, Maduro y su administración defienden su desempeño económico como un signo de resiliencia. Este enfrentamiento no solo es un indicativo de la lucha política interna en Venezuela, sino también de cómo los organismos internacionales pueden influir en la percepción global de la economía de un país. La realidad económica del país seguirá siendo un tema de análisis y seguimiento, especialmente en el contexto de crisis y recuperación post-pandemia.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Veppex celebró el fallo que mantiene el TPS para venezolanos

María Corina Machado hace llamado a la FANB y a países

Smolansky criticó a Petro: “Deje de hablar por Venezuela”

Delcy Rodríguez amenazó a Estados Unidos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.