Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

la relación entre el papa Francisco y Venezuela

EditorPor Editorabril 21, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Papado de Francisco y su Impacto en Venezuela: Un Lazo Espiritual y Diplomático

El papa Francisco, durante su pontificado que se extiende desde 2013 hasta 2025, ha mantenido un enfoque marcado hacia la situación en Venezuela. Su llamado constante al diálogo político, así como sus gestos diplomáticos y decisiones significativas, han reforzado los lazos entre la Iglesia y la nación venezolana. En sus últimos meses de vida, a pesar de enfrentar problemas de salud, el Papa tomó decisiones importantes, como la canonización de José Gregorio Hernández, lo que simboliza una conexión profunda con el pueblo venezolano en tiempos de crisis.

Desde su primeros pasos en la dirección de la Iglesia, el papa Francisco mostró interés por la realidad social y política de Venezuela. Su encuentro inaugural con el presidente Nicolás Maduro, en 2013, tuvo lugar en un contexto tan crítico como la post-muerte de Hugo Chávez. Durante esta reunión, ambos líderes discutieron problemáticas vitales, incluyendo la pobreza y la violencia que azotaban el país. Así, el Papa comenzó a establecer su papel como mediador moral en la búsqueda de paz y diálogo en una nación sumida en la polarización política.

A lo largo de su pontificado, Francisco continuó fomentando el diálogo político. En 2015, recibió a Henrique Capriles y a otros líderes de la oposición venezolana para escuchar sus perspectivas. Este encuentro marcó un hito en el compromiso del Papa de articular un espacio de discusión entre el gobierno y sus opositores, con la Iglesia como mediadora dispuesta a facilitar el entendimiento en un momento de creciente tensión y conflictos internos en Venezuela.

El Papa volvió a reunirse con Maduro en 2016 y reiteró la necesidad de que ambas partes —el gobierno y la oposición— retomen las conversaciones para aliviar la aguda crisis humanitaria que enfrentaba el país. Sin embargo, las dificultades para establecer un diálogo real persistieron. En 2017, tras nuevos episodios de violencia, Maduro optó por buscar la mediación del Vaticano. A pesar de los esfuerzos del Papa por convocar a un diálogo, la oposición exigió condiciones que el gobierno no estaba dispuesto a cumplir, lo que llevó a que las reuniones no se concretaran.

La crisis migratoria en Venezuela también fue un tema de interés constante para el Papa. En 2021, celebró la decisión de Colombia de proporcionar un estatus temporal a los migrantes venezolanos, reconociendo la generosidad del país vecino frente a la crisis humanitaria. Su mensaje de solidaridad resaltó la importancia de la protección de los derecho humanos en un contexto donde millones de venezolanos se vieron forzados a abandonar su hogar debido a la dictadura socialista.

A medida que se acercaba el final de su pontificado, el Papa se volvió incluso más explícito en sus críticas hacia el autoritarismo y la indefensión de los derechos humanos en Venezuela. A tan solo unos meses de su muerte, instó a la comunidad internacional a prestar atención a la situación en el país, recordando que "una dictadura no sirve a nadie y termina mal". Durante el Ángelus de agosto de 2024, su mensaje apelaba a la moderación y a la búsqueda de soluciones pacíficas, dejando en claro su compromiso con la verdad y la justicia en el contexto venezolano.

Finalmente, en su labor pastoral y en su deseo de fortalecer la fe católica en Venezuela, el Papa tomó decisiones trascendentales al canonizar a figuras emblemáticas de la Iglesia venezolana, como José Gregorio Hernández. Este aspecto de su pontificado fue recibido con alegría por el pueblo venezolano, tanto por el gobierno como por sectores de la oposición, simbolizando esperanza frente a la adversidad. La canonización de Hernández, personaje conocido como "el médico de los pobres", se convirtió en un signo de unidad y resiliencia para el país, además de un apoyo espiritual en tiempos difíciles.

El legado del papa Francisco en relación con Venezuela es, sin duda, un testimonio de su compromiso con la paz y la justicia social. Su llamado al diálogo, su apoyo a los derechos humanos y sus gestos hacia la Iglesia local permanecen como pilares de su pontificado, especialmente en tiempos de crisis. Su influencia ha logrado consolidar un lazo espiritual y diplomático que seguirá resonando en la memoria de los venezolanos y en la historia de la Iglesia Católica en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Veppex celebró el fallo que mantiene el TPS para venezolanos

María Corina Machado hace llamado a la FANB y a países

Smolansky criticó a Petro: “Deje de hablar por Venezuela”

Delcy Rodríguez amenazó a Estados Unidos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.