Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Número de presos políticos en Venezuela bajó ligeramente

EditorPor Editormayo 9, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Realidad de los Presos Políticos en Venezuela: Un Llamado a la Conciencia

El escenario de derechos humanos en Venezuela continúa siendo alarmante, con un reciente informe de la ONG Foro Penal que revela que hay actualmente 894 presos políticos en el país, cifra que aunque representa una ligera disminución con respecto a semanas anteriores, aún es motivo de gran preocupación. De estos detenidos, 745 no han sido condenados formalmente, lo que pone de manifiesto el uso indebido de la prisión preventiva como un mecanismo de control político. Esta situación refleja un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos, donde el Estado es el principal perpetrador.

Entre los 894 presos políticos, la mayoría son hombres (805), pero también hay una significativa representación femenina con 89 mujeres detenidas. De estos, 725 son civiles y 169 militares. Aunque la mayoría son adultos, el informe destaca la inquietante inclusión de cinco adolescentes en esta lista de detenidos. La diversidad en la representación de género y la edad subraya la complejidad de la situación en Venezuela, donde las libertades individuales están severamente restringidas por un régimen que busca silenciar la disidencia.

Uno de los datos más impactantes del informe es que 66 personas permanecen desaparecidas, una situación que es a la vez alarmante y desgarradora. La desaparición forzada es una táctica utilizada por gobiernos autoritarios para infundir temor y controlar a la población. Las familias de estos desaparecidos viven en un estado de incertidumbre y desesperación, sin información oficial sobre el paradero de sus seres queridos. Estas violaciones cruentas de derechos humanos son denunciadas tanto a nivel nacional como internacional, pero aún requieren atención urgente.

El uso extendido de la prisión preventiva se ha convertido en un mecanismo de represión política en Venezuela. De los 894 presos políticos, solo 149 cuentan con una sentencia firme, mientras que el resto se encuentra en condiciones de detención arbitraria. Esta situación pone en evidencia el abuso del sistema judicial con fines políticos, donde la libertad de expresión es constantemente atacada y donde disidentes son perseguidos en un intento de silenciar cualquier voz crítica hacia el régimen. Las cifras son escalofriantes: desde 2014, se han documentado más de 18,346 detenciones políticas en el país.

A pesar de algunas excarcelaciones recientes, el escenario sigue siendo sombrío. En la última semana, 14 personas fueron liberadas, pero también se registraron 2 nuevos encarcelamientos. Esto ilustra la naturaleza cíclica de la represión en Venezuela, donde la liberación de algunos prisioneros no es suficiente para mitigar las injusticias sistemáticas en la detención de otros. Más de 9,000 personas aún se encuentran bajo medidas restrictivas de libertad, lo que demuestra la falta de respeto por los derechos humanos en el país.

El Foro Penal ha presentado este inquietante informe a organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La intención es que estas cifras sean verificadas y certificadas internacionalmente, a fin de generar una presión adicional sobre el régimen venezolano para que respete los derechos fundamentales de sus ciudadanos. La aprobación y el reconocimiento de estas estadísticas son esenciales para crear un cambio positivo en la situación de los derechos humanos en Venezuela y para ayudar a los prisioneros políticos a recuperar su libertad.

En conclusión, la realidad de los presos políticos en Venezuela es un reflejo claro de la represión del poder autoritario. La comunidad internacional y los ciudadanos interesados deben tomar un papel activo en la defensa de los derechos humanos y en el seguimiento de la situación en el país. Al hacerlo, no solo se apoya a aquellos que han sido injustamente encarcelados, sino que también se promueve un futuro en el que la libertad y la justicia sean la norma, no la excepción. La lucha por los derechos humanos en Venezuela continúa y cada voz cuenta en esta batalla por el cambio y la justicia social.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Veppex celebró el fallo que mantiene el TPS para venezolanos

María Corina Machado hace llamado a la FANB y a países

Smolansky criticó a Petro: “Deje de hablar por Venezuela”

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.