La Lucha por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela
La crisis política en Venezuela ha llevado a una alarmante situación de derechos humanos, donde miles de personas, incluidos ciudadanos colombianos, se encuentran tras las rejas por motivos políticos. Recientemente, familiares de estos presos políticos solicitaron la mediación del presidente colombiano, Gustavo Petro, en un acto que forma parte de la "Ruta Global Por La Justicia", organizada por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos. Esta iniciativa busca poner de relieve la difícil situación de aquellos que han sido detenidos, en su mayoría tras las elecciones presidenciales de 2024, y hacer un llamado claro a la acción internacional.
Durante una manifestación en la Embajada de Colombia en Caracas, se mostraron pancartas con los nombres de 23 colombianos y otros 12 venezolanos que enfrentan la privación de libertad. Las familias, acompañadas de defensores de derechos humanos, expresaron su desesperación en busca de respuestas y justicia. La comunidad internacional está siendo invitada a desempeñar un papel crucial como mediadora, y los manifestantes expresaron en sus carteles un mensaje cargado de esperanza y exigencia hacia el gobierno colombiano: "Petro, no se haga el ciego, sordo y mudo, exija libertad para los colombianos y los venezolanos".
Adriana Briceño, esposa de un periodista encarcelado, resaltó la necesidad de un diálogo activo y mediación en la lucha por la libertad de sus seres queridos. La situación es crítica, y las familias están exhaustas en su búsqueda de justicia. Las manifestaciones continuarán, llevando su mensaje a varias embajadas en Caracas, incluyendo México, Brasil, Japón y la Unión Europea, buscando generar conciencia y presión internacional sobre la situación de los presos políticos.
Según el informe más reciente de la ONG Foro Penal, un total de 906 personas siguen detenidas como presos políticos en Venezuela, 815 hombres y 91 mujeres. Entre ellos, una parte significativa son civiles, con 737 en esa categoría. La represión política ha sido una constante en el país desde 2014, con un desesperante número de 18,334 detenciones políticas reportadas en total. La mayoría de estos arrestos han ocurrido después de las elecciones de 2024, donde el gobierno de Nicolás Maduro fue acusado de fraude electoral.
El compromiso del gobierno colombiano en las conversaciones es un paso importante; sin embargo, los familiares insisten en que se tomen medidas concretas para liberar a sus seres queridos. John Rodríguez, representante de la embajada, mostró disposición para coordinar reuniones y abrir un canal de comunicación que podría ser crucial en este proceso. Esta colaboración entre gobiernos podría marcar la diferencia en una situación que ha afectado a miles.
El camino hacia la libertad de los presos políticos no es solo una lucha personal para cada familia, sino también una lucha colectiva por la justicia y el respeto a los derechos humanos. La comunidad internacional debe ser informada y movilizada frente a la vulneración de los derechos fundamentales en países como Venezuela. El apoyo a estas causas no solo es necesario, sino urgente para restaurar la dignidad y la libertad de quienes han sido injustamente encarcelados.