Diosdado Cabello y la Negación de VÃnculos con el Narcotráfico: Un Informe de la ONU en el Centro del Debate
Diosdado Cabello, un prominente funcionario del régimen de Nicolás Maduro, ha utilizado un reciente informe de la ONU para refutar acusaciones que vinculan a altos funcionarios venezolanos con el narcotráfico internacional. Este hecho cobra relevancia en un contexto donde Estados Unidos ha intensificado su despliegue militar en el Caribe para combatir el tráfico de drogas y ha elevado la recompensa por información sobre Maduro a 50 millones de dólares, quien es señalado como lÃder de lo que se conoce como el Cartel de los Soles.
Contexto del Informe de la ONU
El Informe Mundial sobre Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, califica a Venezuela como un paÃs libre de cultivos ilÃcitos y con una participación mÃnima en las rutas del narcotráfico. Sin embargo, un reportaje de El Pitazo ha resaltado que tal información proviene exclusivamente de datos facilitados por la Superintendencia Nacional Antidrogas, es decir, por funcionarios del propio régimen madurista. Este aspecto ha generado dudas sobre la objetividad y veracidad del informe.
Declaraciones de Diosdado Cabello
En su intento por desmarcarse de las acusaciones, Diosdado Cabello afirmó que Venezuela no produce drogas, sosteniendo que el problema principal radica en Colombia, paÃs que, según él, produce el 87% de las drogas del mundo. Cabello aseguró que el tráfico de drogas a través del territorio venezolano es “extremadamente limitado” y agregó que se han incautado más de 52,000 kilogramos de drogas en lo que va del año, expresando la necesidad de un enfoque contundente en la lucha contra el narcotráfico.
CrÃticas al Informe de la ONU
Expertos en el campo del narcotráfico han cuestionado la validez del informe de la ONU, señalando que no es concluyente ni suficiente para absolver a Venezuela de las acusaciones. Carlos Paparoni, abogado y exdiputado, subrayó que la calidad de estos informes depende de la transparencia de los gobiernos y recordó que, bajo esta metodologÃa, aún sin corruptos en el paÃs, la situación no se presenta de manera realista. Por su parte, la periodista Ronna RÃsquez destacó que muchas veces los informes de la ONU se basan en datos desactualizados.
Venezuela en la Mirada de Estados Unidos
A pesar de las afirmaciones de Cabello, Estados Unidos mantiene a Venezuela en su lista de paÃses que han fracasado dramáticamente en el combate contra el narcotráfico. En el 2022, el paÃs fue señalado junto con Bolivia y Birmania por su ineficiencia en este ámbito. La Casa Blanca ha designado al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, lo que, según el régimen, constituye un “invento” para justificar agresiones contra el paÃs sudamericano.
La Respuesta del Régimen ante las Acusaciones
La respuesta del gobierno de Maduro ante las acusaciones de narcotráfico ha sido descalificativa. Cabello ha tildado los informes de Estados Unidos como invenciones que cambian de narración cada vez que alguien en el paÃs se ve perjudicado por la acción de la ley. Estos intentos de minimizar la gravedad de los señalamientos han sido percibidos como intentos de distraer al público de problemas internos y de desviar la atención hacia la competencia internacional.
Conclusión: Un Debate Continua
El uso del informe de la ONU por parte de Diosdado Cabello refleja una estrategia de defensa ante las acusaciones de narcotráfico que pesan sobre el régimen de Maduro. Sin embargo, la falta de independencia en los datos proporcionados hace dudar de la conclusión del informe. Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos continúan, y el debate sobre el narcotráfico no parece tener fin, en medio de un contexto complicado donde la credibilidad de cada parte en el conflicto es cuestionada. Las palabras de Cabello solo agravan la incertidumbre en torno a la situación del narcotráfico en Venezuela, un tema que sigue siendo de suma relevancia tanto a nivel nacional como internacional.