Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Senadora colombiana rechaza zona binacional con Venezuela

EditorPor Editoragosto 3, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Debate Político sobre la Zona Binacional entre Colombia y Venezuela

El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela ha desatado un intenso debate político en el país. La iniciativa tiene como objetivo promover la paz, el desarrollo social, la educación y el acceso a la salud en las regiones fronterizas. Esta propuesta incluye los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira en Colombia, así como los estados de Táchira y Zulia en Venezuela, y fue formalizada a través de un memorando de entendimiento.

A pesar de las buenas intenciones detrás de la creación de esta zona binacional, las críticas no tardaron en hacerse eco en el escenario político. Durante el Congreso Nacional de Marketing Político, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, expresó su oposición a la idea, argumentando que podría aumentar la inseguridad en la frontera y favorecer al régimen de Nicolás Maduro. Esta postura ha generado divisiones en el debate político nacional, con diferentes líderes políticos presentando sus argumentos a favor y en contra de la propuesta.

La senadora Cabal confrontó a otros precandidatos presidenciales, como Carolina Corcho y Camilo Romero, quienes defendieron la zona binacional. Argumentaron que los cierres fronterizos anteriores habían resultado en pérdidas económicas significativas para ambas naciones. La senadora reiteró su punto de vista, destacando que los problemas en la frontera son resultado de decisiones tomadas por líderes venezolanos anteriores, como Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y no por los presidentes colombianos.

En un análisis más profundo, Cabal enfatizó que solo los habitantes de la zona fronteriza comprenden verdaderamente la complejidad de la situación. Asimismo, señaló la afinidad cultural y social entre los pueblos de Colombia y Venezuela, advirtiendo que las políticas públicas deben tener en cuenta esta realidad. Sin embargo, hizo un llamado a no ignorar la presencia de grupos criminales, como el ELN, que, a su juicio, se han convertido en un “ejército de ocupación” en Colombia, lo que podría complicar aún más la idea de una zona binacional.

Además, la senadora apuntó al crecimiento de los cultivos ilícitos y el desplazamiento forzado de personas en áreas como el Catatumbo, sugiriendo que el gobierno colombiano debe actuar firmemente contra este tipo de criminalidad. En su opinión, cualquier intento de mejorar las relaciones con Venezuela y promover la cooperación binacional debería esperar hasta que Nicolás Maduro deje el poder, ya que considera que su régimen está ligado a muchos de los problemas actuales.

En resumen, la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela ha suscitado un debate político polarizado y complejo. Las opiniones sobre los beneficios y riesgos de esta propuesta varían drásticamente entre los diferentes actores políticos, reflejando la delicada situación en la frontera y las problemáticas que enfrentan ambos países. Con un escenario político tan cargado y una historia llena de tensiones, la implementación de esta iniciativa requerirá una cuidadosa consideración y un enfoque estratégico para garantizar su éxito.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

Pancartas en universidades en apoyo a María Corina Machado

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.