Liberación de Virgilio Laverde: Un Llamado a la Justicia en Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, un partido opositor encabezado por María Corina Machado, ha hecho un llamado urgente a la liberación de Virgilio Laverde, un estudiante de medicina y coordinador juvenil de esta organización en Bolívar. Al cumplirse un año desde su arresto, el partido insistió en que la detención de Laverde es injusta y un claro ejemplo de la represión del régimen de Nicolás Maduro. “Virgilio es un destacado dirigente juvenil que se encontraba a punto de graduarse como médico cirujano, un logro que le ha sido arrebatado injustamente debido a su encarcelamiento”, destacó Vente Venezuela a través de sus redes sociales.
Laverde fue detenido por funcionarios del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) bajo acusaciones infundadas que incluyen terrorismo e incitación al odio. Según testimonios, Virgilio fue interceptado en Ciudad Bolívar tras recibir una llamada para reunirse con amigos. Esta acción de detención se realizó sin ningún debido proceso, convirtiéndose en un reflejo de la persecución política que enfrenta la juventud en Venezuela. La organización en Defensa de los Derechos Humanos también subrayó que Laverde es uno de los cientos de jóvenes que sufren la criminalización por expresar opiniones distintas a las del régimen.
La situación de Virgilio Laverde es parte de un patrón más amplio en el país, donde actualmente hay alrededor de 807 presos políticos, según las cifras proporcionadas por Foro Penal. La mayoría de estos detenidos han sido arrestados en el marco de las protestas desencadenadas por los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio de 2024, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Nicolás Maduro. Sin embargo, la oposición sostiene que el verdadero ganador de esos comicios fue Edmundo González Urrutia, lo que aumenta la tensión política en el país.
El régimen de Maduro ha negado la existencia de presos políticos en Venezuela, afirmando que estas personas han sido detenidas por delitos comunes y no por su inclinación política. Esta negación ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. Los opositores a Maduro argumentan que esta narrativa es parte de un esfuerzo mayor para deslegitimar a quienes se atreven a cuestionar su autoridad y a luchar por un cambio democrático.
La injusticia que enfrenta Virgilio Laverde resuena con muchos venezolanos que han visto a amigos y familiares sufrir la misma suerte. Su detención simboliza la lucha de la juventud venezolana que aspira a un futuro mejor y que se está viendo limitada por la represión política. “Hoy, más que nunca, necesitamos alzar nuestra voz por la libertad de Virgilio y de todos los que sufren injustamente bajo este régimen opresor”, concluyó Venta Venezuela en su mensaje de apoyo.
El caso de Laverde invita a una reflexión profunda sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. A medida que el régimen continúa aplicando métodos represivos, es vital que la comunidad internacional y la sociedad civil dentro del país permanezcan alertas y continúen exigiendo justicia. La defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión son fundamentales para construir un futuro democrático y próspero en Venezuela, y la liberación de Virgilio Laverde sería un paso significativo en esa dirección.













