La Lucha por la Libertad de Roland Carreño: Un Año de Injusticia
El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) ha exigido sin descanso la liberación de su activista, Roland Carreño, quien se encuentra detenido desde hace un año bajo condiciones consideradas injustas por la organización. Carreño, también periodista, ha sido acusado de terrorismo y conspiración sin pruebas concretas. Desde su arresto, VP ha estado alertando sobre las constantes violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro, destacando que ha sido sometido a aislamiento en El Helicoide, una famosa prisión conocida por las torturas.
El 2 de agosto de 2025, Voluntad Popular lanzó una fuerte campaña en redes sociales, utilizando el hashtag #LiberenloYa, en un intento por visibilizar la situación de Carreño. Este caso se enmarca en un contexto más amplio de represión política en Venezuela, donde el gobierno ha mantenido a 853 presos políticos, según la ONG Foro Penal. La detención de Carreño, ocurrida en plena crisis política tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, ha sido interpretada como un intento más de silenciar voces disidentes dentro del país.
Las organizaciones que luchan por la libertad de prensa también han sumado sus voces al clamor por la liberación de Carreño. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha calificado su arresto como un acto de represión por expresar opiniones contrarias al gobierno y denunciar la desigualdad social en Venezuela. Este tipo de atentados a la libertad de expresión han ido en aumento, lo que ha llevado a una creciente preocupación tanto a nivel nacional como internacional.
La respuesta del gobierno ha sido contundente y negativa. Las autoridades niegan la existencia de presos políticos, argumentando que son delincuentes comunes. Esta postura demuestra el desafío constante que enfrentan los activistas y opositores bajo un régimen que se cierra a la crítica y al dissentimiento. A pesar de esta situación adversa, VP ha expresado su determinación de seguir luchando por la libertad de Carreño, así como por la de otros prisioneros políticos que comparten su lucha.
La comunidad internacional ha sido instada a intervenir en la búsqueda de justicia para Carreño y para todos los detenidos de forma similar. VP ha hecho un llamado a no permanecer en silencio y a usar todos los recursos y plataformas disponibles para exigir el respeto a los derechos humanos en Venezuela. En este sentido, la solidaridad se convierte en un pilar fundamental para aquellos que se encuentran en la lucha diaria contra la represión.
Con la llegada de un nuevo aniversario de la detención de Roland Carreño, la esperanza por su liberación se mantiene viva. La reivindicación de su libertad representa no solo una victoria individual, sino también un paso hacia el respeto de derechos fundamentales en el país. La persistencia de organizaciones como Voluntad Popular y el SNTP refleja una resistencia colectiva ante un régimen que intenta acallar las voces disidentes. La lucha por Carreño es, en última instancia, un símbolo de la lucha por un futuro en el que prevalezcan la democracia y la igualdad en Venezuela.