Aumento del Narcotráfico en Táchira: Operativos y Detenciones Recientes
Recientemente, dos pasajeros colombianos fueron detenidos en el estado Táchira por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en un operativo destinado a combatir el tráfico de drogas. Este suceso tuvo lugar en el Punto de Atención al Ciudadano en Vega de Aza, donde se realizó una revisión de un autobús que provenía de Colombia, resultando en la incautación de 39 kilogramos de una droga sintética conocida como “Tusi”. La operación evidencia el compromiso de las autoridades venezolanas para erradicar el narcotráfico en la región, un desafío constante debido a la cercanía con países donde estas actividades son frecuentes.
En detalle, durante la revisión del autobús, los funcionarios de la GNB descubrieron 13 paquetes que supuestamente contenían bebidas de té instantáneo, pero que en realidad albergaban la sustancia ilícita. Este operativo fue reportado por la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), la cual se encarga de coordinar esfuerzos para desmantelar redes de tráfico de drogas en Venezuela. Los detenidos han sido entregados al Ministerio Público, lo que permite que se inicien las investigaciones correspondientes en el marco legal.
Otro procedimiento significativo también tuvo lugar en el estado Táchira, donde se decomisaron 11 kilogramos de marihuana, repartidos en 22 panelas. Este operativo comenzó en el Punto de Atención al Ciudadano en Peracal, cuando los agentes de la GNB intentaron detener a un conductor que, al percatarse de la situación, huyó por la carretera nacional San Antonio del Táchira-Rubio. Este acto de evasión llevó a los militares a iniciar una persecución, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante en zonas consideradas de riesgo.
Al encontrar el vehículo, los funcionarios lograron decomisar no solo la marihuana, sino también 500 gramos de cocaína escondidos en el asiento trasero. Lamentablemente, los ocupantes del vehículo se dieron a la fuga, lo que añade un elemento de complejidad a la lucha contra el narcotráfico. Estos incidentes resaltan la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad y aumentar la coordinación entre las fuerzas del orden para abordar esta problemática de manera más eficiente.
En 2025, Venezuela ha registrado una notable incautación de 51,585 kilogramos de sustancias ilegales, lo que implica un incremento de 11 toneladas en comparación con el año anterior. Este aumento es atribuible a las políticas estratégicas implementadas por el gobierno nacional, encabezadas por el presidente Nicolás Maduro y el vicepresidente Diosdado Cabello. En su programa de radio, Danny Ferrer Sandrea, jefe de la Sunad, enfatizó la importancia de estas operaciones para combatir el narcotráfico y proteger a la población de los efectos nocivos de estas sustancias.
La lucha contra el narcotráfico en Venezuela no solo es una cuestión de seguridad pública, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas. La creciente actividad del narcotráfico puede deteriorar el tejido social y contribuir a la violencia en las comunidades. Por lo tanto, es crucial que las autoridades continúen implementando acciones contundentes para desarticular redes de traficantes y ofrecer alternativas a las comunidades afectadas, promoviendo así un ambiente más seguro y estable para todos los ciudadanos.