Museo Unidos por Chejendé: Un Viaje Cultural en Trujillo
Situado en el pintoresco municipio de Candelaria en el estado Trujillo, el Museo Unidos por Chejendé ofrece una rica colección de 6.400 piezas que abarcan desde el periodo prehistórico hasta antigüedades y arte suiseki. Este museo, fundado el 30 de noviembre de 2023 por Carlos Javier Valera, es un faro del patrimonio cultural que invita a los visitantes a un fascinante viaje a través del tiempo. Las exposiciones incluyen fósiles, arte precolombino, y objetos históricos que permiten comprender mejor las raíces y la diversidad cultural de la región.
El Museo Unidos por Chejendé no solo se presenta como un lugar de exposición, sino también como un espacio de aprendizaje. Valera, quien ha dedicado más de 30 años a la recolección de estas piezas, se ha propuesto convertir el museo en un centro educativo que fomente la curiosidad y el respeto por la historia. Con un equipo de 14 personas, se trabaja en la conservación y promoción del patrimonio cultural del municipio, dando la oportunidad a niños y jóvenes de explorar la importancia de cada pieza resguardada.
En este museo, cada rincón guarda tesoros que narran historias de civilizaciones pasadas. La colección incluye artefactos paleontológicos, artesanías recicladas y otros objetos antiguos, todos con un valor histórico significativo. La ubicación del museo, en el corazón de Chejendé, añade un contexto especial, ya que el área ha sido un punto focal de diversas culturas a lo largo de los siglos. Esta conexión con el pasado hace que la experiencia de visitar el museo sea aún más enriquecedora.
Uno de los objetivos del Museo Unidos por Chejendé es fomentar el turismo local y regional. Alexis Bravo, cronista oficial del municipio, resalta la importancia de este espacio como un sitio de encuentro con la historia. La validación de la ruta turística “Descubriendo a Chejendé” por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo no solo reconoce la relevancia del museo, sino que también impulsa la economía local. Al atraer visitantes, se crea un entorno propicio para el desarrollo económico y cultural de la región.
Además de su función como museo, se realizan actividades culturales y talleres que involucran a la comunidad en la conservación del patrimonio. A través de estas iniciativas, se fomenta un sentido de pertenencia y se despierta el interés por el legado cultural de Trujillo. La educación y la investigación son pilares del museo, lo que subraya su compromiso con la promoción del conocimiento y la paz a través de la historia.
En resumen, el Museo Unidos por Chejendé se posiciona como un recurso invaluable para la cultura y el turismo en el estado Trujillo. No solo preserva piezas de gran valor histórico, sino que también educa y conecta a la comunidad con su pasado. Visitar este museo es una experiencia que va más allá de la simple observación de objetos; es una invitación a descubrir, aprender y valorar la riqueza cultural que define a la región.