Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Andina
Andina

La Azulita de Mérida tiene su ruta para conocer sobre el café

EditorPor Editoragosto 24, 2025No hay comentarios5 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Descubre la Ruta del Café en la Finca Doña Socorro: Una Experiencia Única en La Azulita

En medio de las impresionantes montañas y cafetales de La Azulita, la finca Doña Socorro, ubicada en la aldea de San Rafael en el municipio Andrés Bello, se ha convertido en un ícono de la perseverancia y el amor por el café. Ahora, esta finca ofrece una ruta turística que permite a visitantes y locales conocer en profundidad el proceso del café, desde la siembra hasta la degustación. Jessica Puente, miembro de la unidad de producción de café Los Anacaos, comparte detalles sobre esta fascinante propuesta que se destaca especialmente durante la Vuelta Internacional de La Azulita en bicicleta de montaña.

Un Recorrido por la Naturaleza y la Cultura del Café

La ruta comienza en la plaza Bolívar del pueblo de La Azulita y se extiende hasta la aldea San Rafael, situada a 1.400 metros sobre el nivel del mar. Este recorrido de aproximadamente 6 kilómetros ofrece vistas panorámicas magníficas que, en días despejados, permiten incluso avistar el Lago de Maracaibo. Este trayecto no solo es una delicia visual, sino que también sirve como una introducción al fascinante mundo del café en un entorno natural espectacular.

Al llegar a la finca Doña Socorro, los visitantes son recibidos con entusiasmo y una explicación detallada sobre la cadena de producción del café, reflejando el lema “De la semilla a la taza”. A medida que avanzan en la experiencia, los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con el personal y aprender sobre cada fase del cultivo y procesamiento del café.

Cinco Sentidos en Acción: Una Experiencia Sensorial

Uno de los aspectos más emocionantes de la ruta del café es la activación de los cinco sentidos. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar un patio de secado tradicional de café, observar almácigos y cámaras africanas, y conocer el cultivo de lombrices que produce humus, un abono orgánico fundamental para el crecimiento del café. Este enfoque permite que las personas no solo vean, sino que también escuchen, huelan y toquen cada elemento del proceso de producción.

El recorrido está diseñado para durar entre 30 minutos y una hora, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar de los paisajes y los sabores que se conjugan a lo largo del trayecto. Además, el final de la visita incluye un taller básico de barismo, donde los participantes pueden poner en práctica su sentido del gusto al aprender a preparar una taza de café perfecta.

Un Compromiso Familiar y Local con el Café

Gerardo Rodríguez, encargado de la torrefactora de la finca, comparte su experiencia personal y su pasión por el café, un legado que ha aprendido de su familia. A través de su relato, se refleja el compromiso de los jóvenes en reactivar la economía local. Gerardo, quien comenzó sin conocimientos sobre el tema, ha logrado formarse en el oficio y ahora siente el deber de compartir lo que ha aprendido con los visitantes. Esta conexión entre la tradición y la innovación es fundamental para el crecimiento de la cultura cafetalera en la región.

La Producción Sostenible y la Variedad de Café

José Luis Rodríguez, otro integrante de la unidad de producción, explica que el proyecto de café Los Anacaos abarca tres áreas de siembra en La Azulita y ha logrado distribuir más de 500.000 plantas a 80 productores locales en un período de cuatro años. Este esfuerzo ha revitalizado la producción de café en la zona, mostrando la importancia de trabajar juntos para mantener viva esta actividad tradicional.

El proceso integral de producción va desde la obtención de semillas de variedades venezolanas como Villanueva, Monteclaro y Castilla, hasta el tostado y empaque del café bajo su propia marca. Con una producción anual de 100 toneladas, la finca utiliza un sistema agroecológico que incluye el cultivo en sombra y la aplicación de humus generado por la lombricultura. José Luis destaca que el café es una planta noble que, con los cuidados adecuados, puede seguir produciendo durante 20 años.

Cómo Reservar y Disfrutar de la Ruta del Café

Para quienes deseen experimentar esta increíble ruta, es posible realizar reservaciones a través de las redes sociales de Café Los Anacaos. Están disponibles en Instagram, Facebook y TikTok, donde los interesados pueden obtener más información sobre los horarios y precios de la actividad. Esta es una oportunidad única para disfrutar de un día rodeado de naturaleza, aprender sobre la producción de café y, por supuesto, degustar una de las mejores tazas de café venezolano.

En resumen, la ruta del café en la finca Doña Socorro no solo ofrece un recorrido por la naturaleza, sino que también es una inmersión en la cultura y la economía local. Con la guía de apasionados productores de café, los visitantes pueden descubrir el arduo trabajo que hay detrás de cada taza y apreciar la riqueza del café venezolano en un entorno espléndido. ¡No te pierdas esta experiencia única en La Azulita!

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Condenado a 28 años de prisión por abusar de su hija en Táchira

Regiones habilitan puntos para segunda jornada de alistamiento

Lluvias ocasionan caída de árboles y averías eléctricas en Valera

63 abuelos con sonrisa nueva tras entrega de prótesis dentales en Táchira

Con cinco piezas Trujillo participa en Festival de Teatro Venezolano

Táchira: Colocan 6.000 toneladas de asfalto en Las Vegas del Táriba

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.