Feria "Barquisimeto huele a café": Un impulso al sector cafetalero en Venezuela
Las autoridades de los ministerios de Comercio Exterior, Turismo y del Instituto Marca País realizaron una visita significativa al complejo ferial Bicentenario en Barquisimeto, la capital del estado Lara. Este evento se centró en estrechar lazos con empresarios, productores y artesanos del sector cafetalero venezolano, destacando la importancia de este cultivo emblemático para la economía nacional. Las ministras Coromoto Godoy y Leticia Gómez lideraron un encuentro clave con representantes de este sector durante la cuarta feria "Barquisimeto huele a café", que fue impulsada por el alcalde del Municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, y el apoyo del gobernador larense, Adolfo Pereira.
Durante el evento, las ministras y la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, expresaron su reconocimiento a los participantes por su dedicación y esfuerzo en la construcción de un destino económico propio y local. Cabello enfatizó el honor que representa poder observar el crecimiento del sector cafetalero y la pasión de las familias dedicadas a la caficultura. Esto resalta el compromiso de los venezolanos por seguir creyendo en su país y su región, específicamente en Iribarren, que se está posicionando cada vez más como un referente en la producción de café.
La feria, que se llevó a cabo del 27 al 29 de marzo, no solo se enfocó en la promoción del café, sino que también buscó fomentar el turismo a nivel local, nacional e internacional. Esto es fundamental para atraer aliados e inversionistas que puedan contribuir al desarrollo del sector. Además, el alcalde Reyes subrayó en su discurso inaugural que este tipo de encuentros se traducen en una oportunidad para crear una instancia productora que beneficie a la comunidad del municipio, logrando un impacto positivo en la economía local.
Un aspecto destacado por el alcalde fue el potencial de las parroquias Juares y Buena Vista dentro de Iribarren, que sobresalen por su importante producción de café. Esto ha llevado al municipio a ser reconocido como el séptimo mayor productor de este grano en Venezuela. La reunión de empresarios, artesanos y productores provenientes de diversas localidades es clave para establecer vínculos que lleven a impulsar el desarrollo de empresas y aumentar la producción, contribuyendo así al crecimiento económico de la región.
Adicionalmente, la feria fue un escenario propicio para la participación de delegaciones internacionales de países como Egipto, Sudáfrica y Rusia. La presencia de estos países en el evento refleja el interés por estrechar lazos comerciales y posicionar los productos venezolanos en el mercado global. Este intercambio puede abrir nuevas oportunidades para los productores locales y potenciar la visibilidad del café venezolano en el extranjero, fortaleciendo su reconocimiento internacional.
En conclusión, la cuarta feria "Barquisimeto huele a café" se presenta como una plataforma vital para la promoción del sector cafetalero en Venezuela. Con el respaldo del gobierno y la participación activa de productores, artesanos, y delegaciones internacionales, se busca no solo promover el turismo, sino también generar lazos comerciales que favorezcan la economía local. Este esfuerzo colectivo refuerza la fe de las comunidades en su capacidad productiva y en su papel dentro del panorama económico del país. La celebración de esta feria es una muestra clara de que el café venezolano no solo es un producto de calidad, sino también un símbolo de resiliencia y compromiso por el desarrollo regional.













