Condena por Abuso Sexual en Falcón: Justicia para las Víctimas
El Tribunal Único de Juicio de Violencia Contra la Mujer en el estado Falcón dictó una condena de 9 años y 4 meses de prisión para Alejandro Alonso Guanipa Medina, de 30 años, tras admitir su responsabilidad en el abuso sexual de una niña de 10 años y una adolescente de 12. Este caso, que ha conmocionado a la comunidad, resalta la importancia de la denuncia y la justicia en situaciones de violencia de género y abuso sexual.
Los hechos se perpetraron el 6 de enero de 2024 en el municipio Miranda (Coro). Durante esa jornada, Guanipa Medina se encontraba en el domicilio de sus víctimas. Mientras las menores dormían, él entró a la habitación y tocó los genitales de la niña de 10 años. Al ser despertada por el acto, la menor se asustó y el agresor abandonó el lugar rápidamente. Sin embargo, su conducta delictiva no se detuvo ahí.
Al día siguiente, el perpetrador regresó a la habitación y procedió a quitarle la ropa interior a la adolescente, quien despertó y fue capaz de comunicar lo sucedido a su abuela. Este acto valiente permitió que un familiar se dirigiera al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para presentar la denuncia formal. La pronta acción de los familiares de las víctimas fue fundamental para llevar a cabo las investigaciones necesarias.
Como resultado de esta denuncia y de las acciones del CICPC, Guanipa Medina fue aprehendido el 8 de enero de 2024, en el sector Bobare de Santa Ana de Coro. Desde ese momento, se puso a disposición del Ministerio Público para enfrentar la justicia. La contundencia de la denuncia infantil y la evidencia recogida jugaron un papel clave en el avance del caso.
Durante el transcurso del juicio, la Fiscalía 10ª de Falcón reiteró la acusación en contra de Guanipa Medina por cometer abuso sexual sin penetración en perjuicio de ambas víctimas. La admisión de culpabilidad por parte del acusado, así como la rapidez con la que se atendió el caso, fue vital para lograr una condena que envía un claro mensaje sobre la tolerancia cero frente al abuso y la violencia de género.
Este caso no solo subraya la importancia de la justicia en situaciones de violencia contra la mujer, sino que también resalta la necesidad de que las víctimas y sus familias se sientan apoyadas en el proceso de denuncia. Promover la educación sobre este tipo de delitos es esencial para reducir su incidencia y poder ofrecer un entorno seguro y de protección para los más vulnerables. La condena de hoy es un paso hacia la justicia, pero también una llamada a la acción para proteger a nuestras niñas y adolescentes.
Este resumen aborda un caso específico relacionado con el abuso sexual, proporcionando información clara y directa, y enfatizando la importancia de la denuncia y la acción judicial.













