Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Centro-Occidente
Centro-Occidente

Ruta Científica Agronómica llega a Universidad larense

EditorPor Editormarzo 29, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Participación de Jóvenes Larenses en la Ruta Científica Agronómica de la UCLA

Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, un grupo de jóvenes estudiantes de la región larense tuvo la oportunidad de participar en la Ruta Científica Agronómica organizada por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Esta experiencia tuvo lugar en el Decanato de Agronomía, ubicado en el municipio Palavecino del estado Lara, y se enfocó en brindar un aprendizaje práctico y teórico en áreas críticas de la ciencia agronómica.

El evento reunió a 21 estudiantes del liceo Bolivariano Argelia Laya de la Comuna el Maizal, en Sarare. Durante esta jornada, los jóvenes fueron expuestos a una serie de investigaciones y colecciones biológicas que abarcan diversas disciplinas como la botánica, la entomología y la ictiología. Según un comunicado del Ministerio para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), esta actividad fue fundamental para despertar el interés de los estudiantes por la ciencia y la investigación científica.

La Ruta Científica incluyó visitas a importantes instalaciones académicas, como el Herbario José Antonio Casadiego, el Museo Entomológico José Manuel Osorio y el Laboratorio de Ictiología. En estos espacios, los estudiantes pudieron observar de primera mano los valiosos recursos que la UCLA ofrece para la investigación y el aprendizaje, así como los diversos peces que habitan en la región, lo que enriqueció su conocimiento sobre la fauna acuática local.

Durante el recorrido, la participación de investigadores de la UCLA y profesores fue esencial. El investigador Douglas Rodríguez, junto a otros docentes, compartió su experiencia y conocimientos, proporcionando a los jóvenes un contexto más amplio sobre la importancia de la investigación científica en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo sostenible de la región. Su apoyo y guía fueron cruciales para motivar a los estudiantes a seguir una carrera en ciencias agrarias.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ha jugado un rol fundamental en la organización de este tipo de actividades educativas. Las colecciones biológicas que visitaron los estudiantes son el resultado de investigaciones respaldadas por el Mincyt, y están diseñadas no solo para avanzar en el conocimiento científico, sino también para fomentar la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad en Venezuela.

En conclusión, la Ruta Científica Agronómica en la UCLA ha sido una experiencia invaluable para los jóvenes larenses. Esta actividad no solo les proporcionó una visión del mundo científico, sino que también les enseñó la relevancia de la investigación en la protección del medio ambiente. El Programa Nacional Semilleros Científicos continúa demostrando su compromiso con el desarrollo del talento joven en el país, preparando a la próxima generación de científicos con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales y agronómicos del futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Miranda y Yaracuy regulan y ordenan tránsito de mototaxistas y motorizados

Llevan atención en salud a 208 cultores falconianos de Mauroa

Parcialmente cerrada la avenida Circunvalación norte en Barquisimeto

Fumigarán contra el dengue en beneficio de 5.300 habitantes de Yaracuy

Inauguran tres casas de gobierno comunal en San Felipe

Falcón se une a la fiesta del Festival de teatro venezolano 2025

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.