La Preservación del Sistema de Agua Culantrillo en Yaracuy: Un Compromiso Colectivo
La Comisión de Agua y Ambiente del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (Cley) llevó a cabo una inspección al sistema de distribución de agua Culantrillo, ubicado en el municipio Independencia. Esta visita, realizada con la colaboración de diversos organismos, tenía como objetivo definir un plan de preservación para la quebrada que abastece a la comunidad. El evento incluyó la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) y otros actores locales, creando un espacio de diálogo sobre la gestión sostenible del recurso hídrico.
Uno de los principales objetivos de esta inspección es avanzar en la formulación de un plan que se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y en el plan Siembra del Agua. El presidente de la comisión, Sandy Cardona, enfatizó la importancia de rescatar la quebrada Culantrillo, no solo para incrementar la producción de agua, sino también para fomentar el desarrollo productivo de la zona. La colaboración entre organismos gubernamentales y comunidades locales evidencia la relevancia de un enfoque multidimensional en la gestión del agua, donde todos los actores juegan un papel vital.
Las acciones a implementar incluyen la reforestación de las áreas circundantes a la quebrada. Se prevé el uso de especies vegetales autóctonas que no solo mejoren el ecosistema local, sino que también contribuyan a un mayor caudal de agua en el futuro. Además, se planea capacitar a los vecinos en la producción de cultivos que sean compatibles con la conservación ambiental y el uso sostenible del agua. Este enfoque busca crear una conciencia colectiva sobre la importancia de proteger estos recursos vitales.
Una propuesta relevante que surgió durante la reunión fue la implementación de un plan de desarrollo turístico. La gran potencialidad del área para atraer visitantes puede generar nuevas oportunidades económicas y fomentar la valoración del entorno natural. Esto no solo contribuiría a la autopreservación del ecosistema, sino que también podría implicar un aumento en la calidad de vida de las comunidades cercanas.
Armando Duarte, representante del Minec en Yaracuy, destacó el compromiso del ministerio para apoyar las iniciativas orientadas a la preservación de la quebrada Culantrillo. Se anunció el aporte inicial de 5,000 bolsas de un kilo por parte de Conare para dar inicio al vivero donde se cultivarán las plantas a sembrar. La coordinación entre organismos involucrados y la comunidad será fundamental para asegurar la efectividad del plan de reforestación y lograr un impacto positivo en el medio ambiente local.
Desde la comunidad, José Castillo, representante de la comuna Willian Lara, mostró su disposición y la de los vecinos para sumarse al plan. La participación activa de la comunidad es clave para el éxito de cualquier estrategia ambiental. Castillo resaltó que la misión de mejorar el entorno y el medio ambiente es un interés común que requiere el esfuerzo de todos. Así, la iniciativa no solo busca asegurar un suministro de agua sostenible, sino también generar un movimiento agroproductivo que beneficie a las familias de la zona a largo plazo.
La preservación del agua es una temática que involucra a todos: organismos gubernamentales, comunidades y ciudadanos. La acción conjunta es esencial para garantizar un futuro sostenible y próspero para el estado de Yaracuy y sus habitantes.













