La Canonización de José Gregorio Hernández: Un Hito Histórico para Venezuela
El 19 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva de los venezolanos, ya que se develó la aureola de santo de José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano, en su tierra natal, Isnotú, estado Trujillo. Este momento histórico tuvo lugar en el Santuario del Niño Jesús, donde cientos de feligreses se congregaron para celebrar la canonización de su apreciado médico y beato. Este evento tan significativo no solo marcó la elevación de Hernández a los altares, sino que también simboliza un momento de unión y alegría para el pueblo venezolano.
El acto de develación fue acompañado de una vigilia especial en Isnotú, que coincidió con una misa de canonización oficiada por el Papa León XIV en El Vaticano. Durante esta ceremonia, también fue canonizada la madre Carmen Rendiles, elevándola al estatus de la primera santa venezolana. A través de redes sociales, se compartieron videos del momento emotivo en el que un sacerdote colocó la aureola sobre la estatua de José Gregorio Hernández, lo que provocó un gran júbilo entre los asistentes.
José Gregorio Hernández, quien murió en Caracas en 1919, fue beatificado en 2021 tras un riguroso proceso de canonización que duró más de 70 años. La causa formalmente comenzó el 9 de enero de 1949, cuando la Arquidiócesis de Caracas presentó su solicitud al Vaticano para su análisis. En este tiempo, se reconocieron su vida de virtudes cristianas y se inició la investigación sobre su legado y escritos. Fue en 1972 cuando la Santa Sede aceptó la viabilidad de la causa, siempre considerando la devoción popular que él había cultivado a lo largo de los años.
Uno de los momentos decisivos en este proceso fue el reconocimiento del milagro por parte del Papa Francisco en 2021, relacionado con la sanación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que recibió un disparo en la cabeza. El reconocimiento de este milagro impulsó la causa de beatificación hacia su conclusión. Además, el hecho de que este milagro no tuviera respuesta científica fue crucial para la validación de la intervención divina de Hernández. Así, el 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización, culminando finalmente este proceso histórico.
El impacto de esta canonización trasciende lo religioso. En Caracas, el evento fue festejado en diferentes localidades, como La Pastora y La Candelaria, donde también se develaron aureolas en imágenes de San José Gregorio Hernández. Esto resalta la diversidad de la devoción que el pueblo tiene hacia este santo, generando un sentido de comunidad entre los devotos de distintas partes del país. Así, la figura de Hernández se convierte en un símbolo de esperanza y unidad para los venezolanos.
La canonización de José Gregorio Hernández representa un capítulo importante en la historia de Venezuela. Esta no solo es la consagración de un hombre valioso y caritativo, sino que también refleja el deseo de un pueblo por tener un modelo a seguir, alguien capaz de inspirar virtudes y bondades en tiempos difíciles. La vida y legado de José Gregorio Hernández perdurarán en el corazón de los venezolanos, ofreciendo un faro de luz en medio de las adversidades.













