La Posición del Psuv ante las elecciones y la oposición en Venezuela
En un reciente discurso desde Delta Amacuro, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, enfatizó que la oposición no se está preparando adecuadamente para las elecciones del 25 de mayo. En su opinión, los opositores no están interesados en el proceso electoral, sino que su verdadero objetivo es provocar caos y clamar fraude al final de los comicios. Esta afirmación refleja el enfoque estratégico del Psuv, que considera a la oposición como una amenaza más que como un rival político.
Cabello dedicó un tiempo considerable a elogiar a la candidata Loa Tamaronis, una docente con un notable compromiso hacia el pueblo de Delta Amacuro. Según sus palabras, Tamaronis representa los valores de educación y protección, siendo vista como una madre que lucha por el bienestar de sus hijos e hijas. Al referirse a su candidatura, Cabello subrayó que el Delta ha sido un bastión del chavismo y que su lealtad a este movimiento se mantendrá firme ante las adversidades de la oposición.
Una de las preocupaciones centrales de Cabello es la aparente falta de preparación de la oposición para las elecciones. Señala que, en lugar de enfocarse en una campaña electoral convencional, los opositores han optado por métodos de confrontación y violencia, como las «guarimbas». Esto, a su juicio, indica que no cuentan con el respaldo popular ni con testigos que validen un supuesto fraude. Al mencionar la falta de observadores y apoyo de la ciudadanía, el líder del Psuv refuerza su argumento de que el objetivo de la oposición no es ganar democráticamente, sino sembrar el descontento.
El secretario general del Psuv también habló sobre la importancia de las victorias que se avecinan. En su discurso, delineó dos triunfos significativos: el primero, la elección exitosa de Loa Tamaronis y los candidatos oficialistas, y el segundo, la restauración de la paz y la tranquilidad en el país. Cabello consideró que el esfuerzo del partido en el territorio debe consolidarse a través de la organización popular, asegurando que las estructuras como los Claps y las Misiones sigan reforzando el lazo entre el Gobierno y la comunidad.
Desde Cumaná, otro lugar emblemático, Cabello recordó la historia de resistencia del pueblo ante las amenazas de la oposición en 2015. Puntualizó que, a pesar de las guarimbas y el descontento creado por la oposición, el compromiso del Presidente de apoyar a los afectados es un testimonio del amor que el Comandante Chávez sentía por Cumaná. Esta narrativa histórica se usa para consolidar la idea de que el chavismo está íntimamente ligado al bienestar de su gente, haciendo un llamado a la movilización y a la unidad.
Por último, Cabello advirtió sobre los peligros que representa la oposición para el pueblo venezolano. Instó a la comunidad a permanecer alerta ante cualquier estrategia desestabilizadora que busque dividir y causar daño. En este contexto, resaltó la importancia de recuperar a los descontentos que se están acercando nuevamente al proceso revolucionario. En resumen, mientras Diosdado Cabello presenta una visión de confianza en el futuro del Psuv y la unidad popular, el mensaje central destaca la necesidad de estar vigilantes ante las tácticas de la oposición, reafirmando así su compromiso con la paz y la estabilidad en Venezuela.













