Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Así fue la puja en la tribuna por la camiseta de Luis Díaz en su debut con el Bayern Munich

agosto 3, 2025

La periodista Maritza Aristizábal habló con orgullo de sus orígenes campesinos: “Las personas no saben las luchas que uno lleva detrás”

agosto 3, 2025

Horóscopo de hoy y predicciones para este domingo 3 de agosto, según tu signo zodiacal

agosto 3, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Guayana
Guayana

Comunidades enfrentan la crecida del Orinoco con prevención

EditorPor Editoragosto 1, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Situación del Delta Amacuro ante la Crecida del Orinoco

La crecida anual del río Orinoco es un fenómeno natural que afecta a más de 30 comunidades en el Delta Medio, específicamente en el estado Delta Amacuro, Venezuela. A pesar de las informaciones alarmistas que circulan, la realidad en localidades como Los Remolinos, El Consejo, Los Tres Caños, Carcamán y Cucurital es distinta. La última actualización de Protección Civil y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirma que el nivel del río es de 7.10 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que, aunque hay municipios como Antonio Díaz, Tucupita y Casacoima que enfrentan problemas, la situación no es crítica en todas las áreas.

La comunidad warao, originaria de esta región, ha demostrado una admirable capacidad de adaptación y resiliencia frente a la crecida del Orinoco. A través de generaciones, han aprendido a convivir con el río y sus fluctuaciones. A pesar de la alarma de algunos medios, muchos residentes se mantienen en sus tierras, gestionando sus recursos de manera sabia. Este enfoque preventivo no solo les permite enfrentar la emergencia, sino que también les ayuda a mantener su cultura y tradiciones, evitando la necesidad de evacuaciones masivas.

En el ámbito de la salud, se han reportado menos de cien casos de enfermedades cutáneas y gastrointestinales, lo que se atribuye a las medidas preventivas implementadas por el gobierno regional y las organizaciones no gubernamentales (ONG). Estas acciones han sido cruciales para minimizar el impacto negativo en la salud de los residentes, quienes están organizados en torno a estas iniciativas para asegurar el bienestar de sus comunidades durante la crecida.

La vida cotidiana en estas comunidades no se detiene. Los habitantes están tomando medidas para prepararse para la temporada lluviosa almacenando alimentos esenciales como casabe y maíz. Además, pescan en el río, donde abundan las proteínas. A través de estos esfuerzos, los residentes no solo satisfacen sus necesidades nutricionales, sino que también garantizan la sostenibilidad de sus tradiciones alimentarias, las cuales son vitales para su identidad cultural.

El testimonio de un médico local resalta la desinformación que puede generar alarma innecesaria. Su hijo, preocupado desde Caracas, se encontraba ansioso por la situación en el Delta. Sin embargo, el médico se aseguró de tranquilizarlo, enfatizando que las condiciones son manejables y que la comunidad está bien preparada para enfrentar los retos que se presentan. Este tipo de comunicación es esencial para combatir la desinformación y reafirmar la fortaleza de la comunidad.

En conclusión, aunque la crecida del Orinoco representa un desafío para las comunidades del Delta Amacuro, la respuesta de los waraos y la implementación de medidas preventivas han permitido que la situación se mantenga en control. La capacidad de adaptación, la preparación y el apoyo comunitario son elementos fundamentales que garantizan la estabilidad en tiempos de emergencia. La experiencia del Delta, lejos de ser solo una historia de alarma, puede servir como un modelo de resiliencia y gestión ante los desafíos que presenta la naturaleza.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Rinden homenaje póstumo a los indígenas fallecidos

Certifican libre de brucelosis primera finca del estado Bolívar 

Continúa atención a afectados por crecida del Orinoco en Delta Amacuro

Aguas del Orinoco alcanzan el casco histórico de Ciudad Bolívar

Inauguran vuelo Puerto Ordaz-Canaima-Santa Elena de Uairén

Fanb rescata a sobrevivientes del accidente aéreo en Amazonas

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La periodista Maritza Aristizábal habló con orgullo de sus orígenes campesinos: “Las personas no saben las luchas que uno lleva detrás”

agosto 3, 2025

Horóscopo de hoy y predicciones para este domingo 3 de agosto, según tu signo zodiacal

agosto 3, 2025

¿Y ahora cómo hará para comunicarse? Jugador que había sido el traductor de Luis Díaz en el Bayern podría ser fichado a otro grande europeo

agosto 3, 2025

Venezuela recibe primer grupo de turistas japoneses en Maiquetía

agosto 3, 2025

Últimos artículos

Jugador venezolano es fichado por equipo histórico de Europa y piden que sea llamado a La Vinotinto para las últimas fechas de las Eliminatorias

agosto 2, 2025

Docentes prefieren anticipar sus jubilaciones y reducir sus horarios por bajos sueldos

agosto 2, 2025

En las regiones se movilizaron por el Día Nacional de la marcha para Jesús

agosto 2, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.