Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Guayana
Guayana

El Orinoco sigue subiendo en Amazonas y llegó a 53,39 msnm

EditorPor Editorjulio 25, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Crecidas del Río Orinoco en Amazonas: Un Llamado a la Acción

En el estado Amazonas, Venezuela, la situación del río Orinoco se ha vuelto crítica con un nivel que ha llegado a 53,39 metros sobre el nivel del mar, superando en 1,39 centímetros la cota de inundación de 52 metros. Esta creciente ha tenido un impacto considerable en las comunidades aledañas, especialmente debido a las fuertes lluvias y el desbordamiento de otros ríos que alimentan al Orinoco. Tal situación ha desencadenado preocupaciones serias entre las autoridades, quienes día a día evalúan la extensión de los daños.

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, ha manifestado su inquietud en redes sociales sobre la gravedad de la situación, señalando que se está en una fase crucial que definirá el futuro inmediato del nivel del río en 2025. Hasta el momento, se han reportado afectaciones significativas que han impactado a 700 familias, lo que representa a más de 2,500 personas en la región. Esta situación ha llevado al gobernador a hacer un llamado a la colaboración y a la atención de las autoridades pertinentes.

Las localidades más afectadas por esta crisis hídrica incluyen Puerto Ayacucho, Atabapo, Autana y El Burro, donde las inundaciones han causado estragos en la infraestructura y la vida cotidiana de los ciudadanos. Rodríguez destacó los esfuerzos realizados, como la construcción de un terraplén en El Burro para mantener el paso de Chalana, aunque reconoció que el panorama sigue complicado en otras áreas, como Puerto Páez, en el estado Apure. La gestión de desastres en la región se ha vuelto un reto significativo.

Ante el inminente pronóstico de más lluvias por las ondas 19 y 20, el gobernador ha pedido a la comunidad que permanezca alerta y esperanzada. La preocupación radica en que estas nuevas lluvias podrían elevar aún más los niveles del Orinoco, afectando aún más a las familias y comunidades vulnerables. La coordinación con el Estado Mayor de las Lluvias está en marcha para atender los diferentes frentes de la crisis, buscando mitigar el impacto en las zonas más afectadas.

Aparte de las inundaciones, se ha reportado una situación de alerta en la vía de La Negra, en el estado Guárico, que podría resultar en la paralización del tránsito en las próximas horas. Este evento pone de manifiesto la interconexión de problemas de infraestructura en la región y la necesidad de soluciones rápidas y efectivas. Las autoridades están evaluando la situación y preparando medidas de respuesta para evitar mayores complicaciones en la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

La crisis del río Orinoco en Amazonas es un recordatorio urgente de la necesidad de medidas de prevención y respuesta ante emergencias. La comunidad, junto con las autoridades, debe trabajar en conjunto para enfrentar estos desafíos y cuidar de las familias afectadas. La colaboración regional y nacional es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes en medio de esta difícil situación.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Nivel del Orinoco mantiene tendencia a la baja en Delta Amacuro

Comienza a disminuir nivel del río Orinoco en Ciudad Bolívar

Nivel del Orinoco continúa bajando en Ciudad Bolívar

Certifican rutas turísticas en las regiones del país

Padrino López: Fanb incautó 2.800 kilos de cocaína en Amazonas

Activan brigadas de fumigación contra el dengue en Amazonas

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.