Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Guayana
Guayana

Etnias indígenas asentadas en el esequibo reciben identidad venezolana

EditorPor Editorabril 8, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Plan Nacional de Identidad en Delta Amacuro: Un Programa Fundamental para la Población Indígena

El Gobierno Nacional de Venezuela ha implementado un ambicioso Plan Nacional de Identidad, el cual busca garantizar el reconocimiento y la documentación de los pueblos indígenas. Este esfuerzo ha beneficiado en gran medida a las comunidades warao y arawako, asentadas en el territorio de Delta Amacuro y la región del Esequibo. Según Alexis Valenzuela, director regional del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, se han atendido un total de 21 comunidades durante este operativo, reflejando un compromiso sólido hacia la inclusión y el fortalecimiento de la identidad cultural de estos grupos.

El operativo de atención ha cubierto varias localidades, partiendo de los municipios Tucupita y Pedernales y avanzando hasta el Esequibo venezolano. En esta última región, se han otorgado documentos de identidad a habitantes de cinco comunidades que componen parte de la población indigenous arawako. Estas localidades, que incluyen Punta Barima, Boca de Cuyubini, San José de Amacuro, Wausa, y los habitantes cercanos a la isla Anacoco, representan un paso fundamental hacia el reconocimiento de los derechos de estas comunidades.

Delta Amacuro, en particular, ha sido un área focal para el desarrollo del Plan Nacional de Identidad. La parroquia Aniceto Lugo del municipio Antonio Díaz fue una de las zonas donde se concentró la asistencia, alcanzando a 16 comunidades en total. Este enfoque en el territorio demuestra un esfuerzo coordinado por parte de diferentes entes estatales, lo que permite un mejor acceso a los servicios de identidad a las poblaciones más vulnerables.

La colaboración entre el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), la Gobernación de Delta Amacuro, la alcaldía de Antonio Díaz, y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas ha sido esencial para el éxito de este operativo. Este trabajo en conjunto no solo ha facilitado el proceso de otorgar certificados de identidad, sino que también ha permitido el fortalecimiento de la visibilidad de las comunidades indígenas en la región, asegurando que sus derechos sean reconocidos y respetados.

El reconocimiento de la identidad es crucial para las comunidades indígenas, ya que les proporciona acceso a derechos fundamentales y a servicios básicos. Además, contribuye a preservar su cultura y tradiciones, que son pilares de sus identidades. El Plan Nacional de Identidad no es solo un esfuerzo por la documentación, sino un paso hacia la dignificación y empoderamiento de los pueblos indígenas en Venezuela.

Con esta iniciativa, se sientan las bases para un futuro más inclusivo y equitativo para las comunidades warao y arawako, asegurando que su voz y su identidad sean reconocidas en el ámbito nacional. El trabajo del Gobierno Nacional, en colaboración con las diversas instituciones, ofrece una mirada esperanzadora hacia el futuro, donde los pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos plenamente, contribuyendo así a la diversidad cultural del país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Nivel del Orinoco mantiene tendencia a la baja en Delta Amacuro

Comienza a disminuir nivel del río Orinoco en Ciudad Bolívar

Nivel del Orinoco continúa bajando en Ciudad Bolívar

Certifican rutas turísticas en las regiones del país

Padrino López: Fanb incautó 2.800 kilos de cocaína en Amazonas

Activan brigadas de fumigación contra el dengue en Amazonas

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.