Apoyo Indígena a Nicolás Maduro: La Juventud Defenderá la Paz y Soberanía
En un contexto de tensiones políticas y sociales, la juventud indígena en Venezuela ha manifestado su apoyo incondicional al presidente Nicolás Maduro. Este respaldo se enmarca en la búsqueda de la paz y la defensa de la soberanía nacional frente a las injerencias norteamericanas. La diputada Kariela Aray, representante del estado Delta Amacuro, ha dejado claro que la juventud indígena está decidida a proteger el legado de figuras históricas como Hugo Chávez, además de reafirmar su lealtad a la patria de Bolívar y Guaicaipuro.
La Voz de la Juventud Indígena
Aray afirmó que la juventud indígena no solo apoya al presidente Maduro, sino que también busca ser la voz de sus comunidades. Este apoyo se entiende como una unión de fuerzas para proteger el país de los continuos ataques que perciben provenientes de Estados Unidos. Según la parlamentaria, las amenazas y agresiones del “imperio” no cesarán, pero la juventud tiene la voluntad de seguir luchando por la paz y la estabilidad del país.
Movilizaciones en Ureña y La Fría
Recientemente se llevaron a cabo movilizaciones en la zona fronteriza del Táchira, como una respuesta contra las políticas injerencistas de Estados Unidos y en defensa del liderazgo de Maduro. En el municipio Pedro María Ureña, liderado por el alcalde Jhon Carrillo, la comunidad se hizo presente en las calles para reafirmar su compromiso con la soberanía nacional. Carrillo hizo énfasis en que las acusaciones por parte de la administración Trump carecen de fundamento, y que su administración está enfocada en mantener la paz, un logro que han conseguido en colaboración con el presidente Maduro.
La Paz como Logro Colectivo
El alcalde subrayó que Ureña, aunque alguna vez considerado uno de los municipios más violentos, ahora disfruta de la paz, gracias a los esfuerzos conjuntos con la administración de Maduro. Junto con él, líderes comunitarios como el pastor Luis García y Rocío Martínez han participado en estas movilizaciones, elevando oraciones por la protección de las familias venezolanas y subrayando el papel activo de las mujeres en la defensa de la paz.
Respuesta desde el Eje Norte
El apoyo al presidente Maduro también se reflejó en el eje norte de la frontera del Táchira, donde diversos líderes locales se unieron para condenar las políticas del gobierno de Trump. Willington Vivas, alcalde del municipio García de Hevia, destacó que las acusaciones de vínculos con el narcotráfico son falsas y propone que la fiscal estadounidense, Pamela Bondi, debería enfocarse en los problemas internos de su país. Vivas enfatizó que la paz es un derecho que todos los ciudadanos tienen y que ellos están dispuestos a defender.
Autodeterminación del Pueblo
Las movilizaciones también contaron con el respaldo de otras autoridades regionales, como Yoira Vargas, alcaldesa del municipio Ayacucho. Esta muestra de unidad dejó clara la posición de la región en torno a la defensa de la autodeterminación del pueblo venezolano. Nellyver Lugo, diputada del Consejo Legislativo regional, recordó que el apoyo a Maduro ha sido refrendado en varias oportunidades a través del voto popular. Esta respuesta firme ante las injerencias extranjeras refleja la determinación de los venezolanos por mantener su soberanía.
Conclusión
La juventud indígena y los diversos sectores del pueblo venezolano están alzando su voz en un contexto de crecientes tensiones políticas. Su respaldo al presidente Nicolás Maduro se fundamenta en la lucha por la paz y la soberanía frente a injerencias extranjeras. Las movilizaciones en Ureña, La Fría y otras regiones del Táchira son un claro símbolo de su compromiso con la defensa de su patria. Este fenómeno no solo resalta la necesidad de unidad entre los pueblos indígenas, sino que también pone de manifiesto la importancia de la autodeterminación en la construcción del futuro del país.