Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Guayana
Guayana

Reconstruirán puente que colapsó por las lluvias en Delta Amacuro

EditorPor Editorjulio 8, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Rehabilitación del Puente en Cuya: Respuesta a Desafíos Climáticos en Delta Amacuro

La localidad de Cuya, ubicada en el municipio de Casacoima en el estado Delta Amacuro, se enfrenta a nuevos desafíos tras el colapso de su puente principal debido a las intensas lluvias recientes. La gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, anunció que se llevará a cabo una rehabilitación inmediata de la infraestructura, que ha demostrado ser susceptible a las inundaciones. Este puente es de vital importancia ya que conecta a los agricultores de la zona con los centros urbanos, donde pueden comercializar sus productos.

La rehabilitación del puente tiene como prioridad el uso de materiales alternativos que aseguren su resistencia frente a las inclemencias climáticas. La región se caracteriza por un relieve elevado y quebradas, lo que complica aún más la construcción de infraestructuras sólidas. Aparte de las lluvias, el Río de Piedra, que drena gran parte de la zona, ha sido un factor determinante en el colapso de la estructura. La experiencia previa indica que es la segunda vez que esta infraestructura cede, llevando a la necesidad de una solución más definitiva.

Aunque no se registraron daños humanos ni pérdidas materiales significativas en viviendas, más de 300 agricultores se han visto perjudicados. La imposibilidad de trasladar sus cosechas a ciudades como Ciudad Guayana representa un fuerte golpe a su economía local. Estos agricultores dependen de rutas seguras para llevar sus productos al mercado, y el colapso del puente interrumpe esta vital conexión.

Casacoima enfrenta dos frentes de riesgo durante la temporada de lluvias: uno fluvial y otro terrestre. El componente fluvial está relacionado con la creciente anual del río Orinoco, que puede afectar tanto a sembradíos como a los animales de corral. A pesar de que, hasta el momento, el nivel del río no ha rebasado los límites críticos, las comunidades locales están en constante alerta ante posibles inundaciones. Aproximadamente 10 comunidades se preparan para posibles emergencias.

La parte terrestre, como el caso del puente en Cuya, presenta sus propios desafíos. La vulnerabilidad de las infraestructuras en esta área es significativa debido a su proximidad a quebradas y relieves inestables. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de invertir en soluciones a largo plazo para evitar que estas comunidades sufran en el futuro. Es fundamental que se implementen políticas de infraestructura adecuadas para reducir el impacto de desastres naturales.

Finalmente, la rehabilitación del puente de Cuya representa no solo una solución temporal, sino también una oportunidad para revisar y reforzar la infraestructura de la región. Establecer medidas preventivas y un plan de emergencia sólido podría garantizar que los agricultores y las comunidades locales estén mejor preparados para enfrentar futuros desafíos climáticos. La resiliencia ante estos eventos es crucial para la economía del estado Delta Amacuro y el bienestar de sus habitantes.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Nivel del Orinoco mantiene tendencia a la baja en Delta Amacuro

Comienza a disminuir nivel del río Orinoco en Ciudad Bolívar

Nivel del Orinoco continúa bajando en Ciudad Bolívar

Certifican rutas turísticas en las regiones del país

Padrino López: Fanb incautó 2.800 kilos de cocaína en Amazonas

Activan brigadas de fumigación contra el dengue en Amazonas

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.