Juramentación del Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar en Amazonas y Apure
El pasado 27 de julio, los estados Amazonas y Apure vivieron momentos significativos al juramentar los comandos de campaña del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), en el marco de las elecciones municipales. Este evento, celebrado en el municipio San Fernando, no solo evidenció la unión y el compromiso del pueblo, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa política en dichas regiones. En este artículo, exploraremos los detalles de este importante acontecimiento y su impacto en las comunidades locales.
Juramentación en San Fernando: Un evento de gran participación popular
La juramentación del Comando de Campaña del GPPSB tuvo lugar en la cancha techada del Urbanismo Santa Inés en San Fernando. Este acto fue una plataforma perfecta para presentar oficialmente a los candidatos para la Alcaldía Bolivariana de San Fernando, liderada por Lisandro Solórzano, así como a los concejales y concejalas que buscan ocupar un espacio en el concejo municipal. La actividad atrajo a una gran multitud, reflejando el entusiasmo de la comunidad, donde la música, los bailes y los vítores acompañaron la presentación de los aspirantes.
Compromiso del candidato y apoyo del Gobernador
Durante el evento, Lisandro Solórzano se dirigió a los asistentes, enfatizando su conexión con el “pueblo heroico de San Fernando de Apure”. Su discurso destacó la presencia de mujeres, jóvenes y representantes del poder popular, elementos vitales para el desarrollo de la comunidad. Por su parte, Wilmer Rodríguez, gobernador de Apure y enlace político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), extendió un saludo a toda la estructura del partido y a los aliados, subrayando la trascendencia del apoyo femenino en la política. Rodríguez, quien se identifica como feminista, destacó la necesidad de una mayor inclusión de mujeres en todos los espacios.
Inicio de una nueva etapa electoral
La juramentación del Comando de Campaña del GPPSB en San Fernando se considera un punto de partida fundamental hacia las elecciones que se avecinan. Este evento no solo representa la presentación de candidatos, sino también el compromiso del gobierno regional con el desarrollo y el bienestar del pueblo de Apure. La participación activa de la comunidad en estas actividades es esencial para fortalecer la democracia local y garantizar una representación justa de sus intereses.
Amazonas también se une a la jornada
En Amazonas, el gobernador Miguel Rodríguez realizó la juramentación del comando de campaña del GPPSB en Puerto Ayacucho, reafirmando su compromiso con la victoria popular. Rodríguez mencionó en su cuenta oficial de Facebook que este nuevo comando busca unir al pueblo en pos de un solo gobierno, coordinando esfuerzos con el poder comunal. El gobernador destacó que esta unión será fundamental para lograr una victoria histórica, similar a la obtenida el 25 de mayo.
Visión de futuro para Puerto Ayacucho
Rodríguez afirmó que el objetivo es convertir a Puerto Ayacucho en “una ciudad modelo”, como se plantea en el proyecto de la Nueva Amazonas 7T Atures. Este enfoque resalta la intención de promover una administración que escuche y atienda las necesidades del pueblo, en colaboración con los movimientos sociales y políticos. La juramentación del comando en Amazonas, al igual que en Apure, es un reflejo de la voluntad popular de avanzar hacia un futuro que beneficie a todos.
Conclusión: El camino hacia la victoria
La juramentación de los comandos de campaña del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar en los estados Amazonas y Apure simboliza el compromiso de las comunidades con un proceso electoral participativo y consciente. La cohesión entre los líderes políticos, el apoyo del pueblo y la inclusión de todos los sectores, especialmente las mujeres, son elementos clave para garantizar una victoria electoral en las próximas elecciones. Con este respaldo, el camino hacia un gobierno que promueva el bienestar y desarrollo social se encuentra más cerca, gracias a la unión y determinación del pueblo apureño y amazonense.