Incautación de Armas en Apure: Guardia Nacional Bolivariana Detiene a Ciudadanos Colombianos
El 10 de agosto de 2025, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), a través de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), llevó a cabo un operativo en el Puente Internacional José Antonio Páez, ubicado en Guasdualito, estado Apure. Este operativo resultó en la detención de cinco ciudadanos colombianos que ingresaron a territorio venezolano portando armas de fuego. La noticia fue compartida por Ramón Cabeza, secretario de Seguridad Ciudadana de la región, en sus redes sociales.
Detalles de la Detención
Los detenidos, que fueron identificados como Omar Lisandro Delgadillo Rincón, Mayiled Bustos Perdomo, Willian Rodríguez Rojas, Camilo Humberto Vanegas Otalora y Diana María Viloria Blanco, viajaban en una camioneta Toyota Prado blindada con placas colombianas. En su poder, la GNB confiscó tres pistolas marca Córdova Estándar, calibre 9mm, acompañadas de 54 cartuchos del mismo calibre. Además, se encontraron tres chalecos antibalas, tres radios de comunicación portátiles y dos computadoras portátiles.
Propósito del Viaje
Según las investigaciones preliminares, el grupo tenía como destino la localidad de El Amparo, en el municipio Páez, apuntando a la posible realización de actividades ilegales en la zona. La presencia de armamento y equipo altamente técnico en su posesión levanta preocupaciones sobre la seguridad en la frontera y las intenciones de los detenidos.
Aumento de Operativos de Seguridad
Ante la creciente amenaza que representan grupos irregulares en la frontera, las autoridades de seguridad en Apure han intensificado sus operativos. La situación se ha vuelto crítica, y el gobierno busca proteger la soberanía, la seguridad y la paz en el territorio venezolano. La GNB está pendiente de cualquier movimiento que pueda comprometer la integridad de la nación.
Procedimientos Judiciales
Los cinco colombianos detenidos, junto con las armas y la evidencia incautada, han sido puestos a disposición del Ministerio Público. Esto se ha convertido en un procedimiento estándar para garantizar que cada caso relacionado con actividades ilegales sea investigado y se tomen las medidas adecuadas.
Conclusión y Vigilancia Continua
El reciente operativo destaca la importancia de mantener la vigilancia en las fronteras venezolanas y la determinación de las autoridades para contrarrestar cualquier amenaza. Los hechos resaltan no solo la complejidad del crimen organizado en la región, sino también la necesidad de colaboración y estrategia de seguridad integral que fortalezca la protección del país. Este caso sirve como un recordatorio de que la seguridad es everyone’s responsibility y que las autoridades deben continuar trabajando para salvaguardar la tranquilidad y el orden en Venezuela.