Operaciones de la FANB en la Lucha Contra el Narcotráfico en REDI N°3 Los Llanos
En un destacado operativo realizado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) N°3 Los Llanos, se logró la captura de tres individuos en el Punto de Cabotaje de la Base de Protección Fronteriza «La Victoria». Este evento resalta la constante lucha del organismo militar contra el tráfico de drogas en la región fronteriza.
Detención y Confiscación de Drogas
Los tres detenidos fueron interceptados por efectivos del Destacamento de Frontera 353 (Guasdualito) del comando de zona de Apure mientras transportaban 153 dediles de cocaína. La cantidad total de la sustancia prohibida fue de dos kilos con trescientos gramos (2,300 kg). Este hallazgo no solo es significativo por la cantidad, sino también por la forma en que intentaban ocultar la droga: dentro de un peluche, lo que demuestra la creatividad y la determinación de las redes criminales.
Origen y Destino de la Droga
La cocaína incautada tiene su origen en Colombia, un país conocido por ser uno de los principales productores de droga en el mundo, y su destino final estaba señalado hacia Caracas, Distrito Capital. Este trayecto subraya la importancia del trabajo coordinado entre las autoridades venezolanas para desbaratar las rutas del narcotráfico que afectan la seguridad y el bienestar del país.
Destacado Trabajo de la FANB
El General de Brigada Hernández Quintero, al frente del Comando de Zona N° 35 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), compartió los detalles del procedimiento a través de sus redes sociales. Resaltó el compromiso y esfuerzo continuo de la FANB en la erradicación del narcotráfico, cuya influencia perjudica la estabilidad social y económica de Venezuela. Este tipo de operativos busca no solo detener la circulación de drogas, sino también enviar un mensaje claro sobre la postura firme del gobierno contra estas actividades ilícitas.
Impacto en la Comunidad y la Seguridad Pública
La detención de estos ciudadanos y la incautación de drogas es un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado. La FANB, a través de sus esfuerzos en operaciones de inteligencia y acción directa, contribuye a la seguridad de las comunidades locales y a la protección de la juventud venezolana, que es frecuentemente blanco de la influencia nociva del narcotráfico.
Conclusión y Llamado a la Conciencia Colectiva
El caso de la Base de Protección Fronteriza «La Victoria» es un recordatorio de la importancia de la colaboración entre las fuerzas del orden y la ciudadanía en la lucha contra las drogas. Es crucial fomentar una cultura de denuncia y participación activa para combatir este problema que afecta directamente a la sociedad. La FANB continuará trabajando arduamente en la defensa de la patria y la preservación del tejido social ante los retos que presenta el narcotráfico.