La Emergencia por Inundaciones en Guárico: Un Llamado a la Solidaridad y Resiliencia Comunitaria
En el estado Guárico, la reciente crecida de los ríos Apure y La Portuguesa ha generado una crisis humanitaria que ha afectado a más de 14,000 familias en los municipios Esteros de Camaguán y San Jerónimo de Guayabal. Las lluvias intensas han llevado a más de 5,000 familias de Guayabal a enfrentar situaciones críticas, sumándose a las más de 9,000 que ya experimentaban inundaciones. Esta calamidad ha despertado la preocupación de las autoridades locales, quienes han tomado medidas para mitigar el impacto en las comunidades.
El gobernador Donald Donaire ha alertado sobre el desbordamiento de los ríos, que no solo ha causado inundaciones, sino que también ha interrumpido las vías de comunicación entre las parroquias Guayabal y Cazorla. En la comunidad de Médano Alto, la situación es particularmente preocupante, ya que se requiere una intervención inmediata para restaurar la conectividad y facilitar el acceso a las zonas afectadas.
Frente a esta adversidad, el gobierno regional y municipal ha desplegado un operativo de asistencia urgente. Las autoridades están priorizando el suministro de alimentos, la realización de jornadas de salud y la entrega de ayudas complementarias para mitigar el impacto de esta emergencia. La colaboración entre estos niveles de gobierno se ha vuelto crucial para garantizar que las familias más afectadas reciban la asistencia necesaria en este momento crítico.
La alcaldesa de Guayabal, Lisbeth Nairoby García, ha informado que se han habilitado refugios para albergar a las familias damnificadas, aunque todavía no se ha especificado el número exacto de los albergados ni la ubicación de estos centros de atención. Mientras tanto, se están llevando a cabo trabajos de contención en el municipio, utilizando sacos de arena para proteger otras áreas y reducir el riesgo de daños adicionales. Este esfuerzo refleja la proactividad de las autoridades en la búsqueda de soluciones a las consecuencias de las inundaciones.
El ministro de Alimentación, MG Carlos Leal Tellería, visitó recientemente las zonas afectadas en Camaguán para entregar más de 2,600 bolsas de alimentos a las familias damnificadas. La distribución se realizó desde el sector La Negra, a orillas del río La Portuguesa, utilizando la vía fluvial para alcanzar efectivamente a los sectores más afectados. Este enfoque destaca la importancia de la logística y la colaboración comunitaria en momentos de crisis.
La respuesta solidaria del pueblo camaguanense también fue objeto de reconocimiento por parte del ministro, quien subrayó el esfuerzo conjunto en la organización de la distribución de insumos esenciales. La capacidad de respuesta, la solidaridad y la inventiva del pueblo son elementos cruciales que han facilitado la atención a los afectados. Por su parte, el alcalde Emilio Ávila ha enfatizado la unidad y la fortaleza de la comunidad frente a estos desafíos naturales, asegurando que se seguirán realizando esfuerzos coordinados para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en estos tiempos difíciles. La resiliencia de la comunidad de Guárico es un testimonio de su capacidad para enfrentar y superar adversidades.