Celebración del Día Nacional de la Marcha para Jesús en Venezuela
Este sábado 2 de agosto, millones de venezolanos se unieron en una poderosa manifestación de fe a lo largo de varios estados del país, incluyendo Anzoátegui, La Guaira, Apure y Monagas. La “Marcha para Jesús” se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en el corazón de los cristianos evangélicos de Venezuela. Este año, la participación fue copiosa, como miles de anzoatiguenses tomaron las calles para celebrar el amor y la esperanza que representa esta marcha, que se realiza simultáneamente en múltiples ciudades.
La conmemoración de este año comenzó desde tres puntos de concentración en Barcelona y Puerto La Cruz. La movilización inició en el sector Colina de la avenida intercomunal Jorge Rodríguez en Barcelona, y en el elevado de Puerto La Cruz, así como en la sede del Iutepal. Todos los caminos llevaron a la culminación de la marcha en el estacionamiento del gimnasio Luis Ramos, situado en el complejo deportivo Simón Bolívar. El pastor José Veliz, quien se desempeña como coordinador regional de la actividad, describió el evento como una “experiencia con Dios” que permite a todos aquellos que creen en Jesús unirse en un solo clamor de fe y esperanza.
Una de las novedades de este año fue la declaración oficial del primer sábado de agosto como el Día Nacional de la Marcha para Jesús, como se anunció en la Gaceta Oficial. Este decreto, firmado por el presidente Nicolás Maduro, busca exaltar el fervor espiritual de los venezolanos y celebrar los valores de Jesucristo en el país. El pastor Veliz subrayó la importancia de esta fecha, reconociéndola como un momento de unión para todos los creyentes que desean expresar su fe en un entorno público.
La fe y la determinación de los participantes fueron palpables en Anzoátegui, donde miles de monaguenses también llevaron a cabo una marcha de cinco kilómetros. A pesar de la lluvia, los creyentes realizaron un recorrido que incluía paradas estratégicas para orar, destacando lugares importantes como el hospital central de Maturín y la gobernación de Monagas. La movilización se llevó a cabo con la colaboración de 550 funcionarios de seguridad, lo que permitió un ambiente seguro y ordenado durante toda la actividad.
La participación de los municipios Cedeño, Bolívar y Ezequiel Zamora enriqueció aún más esta expresión de fe. Durante el evento, los asistentes disfrutaron de momentos de alabanza y adoración, mientras elevaban sus oraciones en un coro sincero. Los organizadores de esta actividad religiosa se mostraron agradecidos por la alta participación, lo que refleja el compromiso de la comunidad cristiana en la búsqueda de apoyo y sanación espiritual para Venezuela.
Asimismo, más de 2,500 creyentes se congregaron en La Guaira bajo el lema “Las Naciones te pertenecen”, en una emotiva “Marcha para Jesús”. Con la participación de líderes religiosos y autoridades locales, el evento se desarrolló sin incidentes, dejando un mensaje de paz y esperanza. La actividad concluyó en la plaza Bolívar – Chávez, donde los líderes resaltaron el carácter unificador de esta jornada, destacando la importancia de la fe en tiempos difíciles.
En resumen, el Día Nacional de la Marcha para Jesús se ha consolidado como un símbolo de esperanza y unidad en la sociedad venezolana. Esta celebración, llena de fervor y devoción, demuestra que, a pesar de las adversidades, la fe cristiana sigue siendo un pilar fundamental en la vida de miles de venezolanos. La participación masiva en este evento, acompañada de la declaración oficial del día, refuerza el compromiso de la comunidad evangélica por mantener viva su espiritualidad y compartirla con el mundo.