Informe de Asistencias Médicas en Monagas: Primer Semestre del Año
Durante el primer semestre de 2023, el personal de 16 hospitales en el estado Monagas ha demostrado un compromiso admirable con la salud pública, dispensando un total de 496.503 asistencias médicas en al menos 14 servicios vitales. Esta información, proporcionada por Termina Arzolay, autoridad única de educación en la región, resalta la importancia del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y su capacidad de respuesta ante las necesidades de la población.
Atención Médica Integral y Especializaciones
En el ámbito de la atención médica, se registraron 96.998 atenciones en más de 37 especializaciones a través del servicio de Consulta Externa. Asimismo, se realizaron 86.496 atenciones relacionadas con Hospitalización y 10.552 en Radiología. Esta diversidad en los servicios demuestra la cobertura integral que ofrece el SPNS, asegurando que los habitantes de Monagas tengan acceso a múltiples áreas de la salud.
Nacimientos y Atención Obstétrica
Un hito significativo fue la atención de 3.395 nacimientos, de los cuales 2.077 fueron partos naturales y 1.318 cesáreas. Esto pone de manifiesto el compromiso de los centros médicos para ofrecer atención obstétrica segura y eficiente, un aspecto fundamental para la salud materno-infantil en la región. La capacidad de los hospitales para manejar un volumen considerable de nacimientos resalta la profesionalidad del personal de salud y la infraestructura disponible.
Cirugías y Progresos Quirúrgicos
Gracias a una sinergia efectiva entre el gobernador Luna y el Ministerio de Salud, Monagas no solo cumplió, sino que superó la meta del primer plan quirúrgico nacional para 2025, realizando 1.706 cirugías de baja, mediana y alta complejidad. Al sumar estas operaciones a las realizadas regularmente —2.815 por emergencias, 3.816 electivas y 1.289 ambulatorias— el total asciende a 9.626 cirugías, todas brindadas sin costo alguno para los pacientes.
Atención de Emergencias y Cuidados Intensivos
En el área de Emergencia, así como en unidades de cuidados intensivos y coronarios, se llevaron a cabo 161.510 atenciones. Las estadísticas revelan un compromiso significativo con situaciones críticas que requieren atención inmediata. Además, otras especialidades como Anatomía (350 atenciones), Imagenología (3.430) y Laboratorio (34.719) también tuvieron un rol crucial en el soporte a diagnósticos y tratamientos.
Conclusión
En resumen, el modelo de salud pública implementado en Monagas ha demostrado ser eficaz y resiliente ante los desafíos del primer semestre de 2023. La combinación de atención médica integral, especializaciones diversificadas, y el logro de metas quirúrgicas resaltan el progreso notable de la región. La cifra de 496.503 asistencias médicas refleja la labor incansable del personal sanitario que trabaja día a día por el bienestar de la población. Estos avances son un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes entidades puede mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos.