Entregan Séptima Oficina de Paz Comunal en Maturín: Un Paso hacia la Justicia y la Paz Social
En la Comuna "Hijos de la Patria Nueva", ubicada en el sector La Orquídea de la parroquia Santa Cruz en Maturín, se inauguró la séptima oficina de paz comunal. Este evento fue encabezado por Ana Karina Caraballo, directora regional del Ministerio Público y del Ministerio de Obras Públicas (Mppop), junto con la jueza rectora del estado Monagas, Gladiana Cedeño. Caraballo destacó que esta oficina beneficiará a un total de 2.748 familias que residen en la zona, lo que subraya la importancia de fortalecer la justicia comunitaria y el acceso a servicios legales en áreas vulnerables.
El nuevo espacio no solo funcionará como una oficina de paz, sino también como un centro que incluirá un consultorio médico, facilitando así el acceso a servicios esenciales para los habitantes del sector. Este enfoque integral busca organizar y fortalecer el poder popular, permitiendo que la comunidad se empodere en temas de justicia y bienestar social. El acondicionamiento de la Base de Misiones "La Orquídea" es un claro ejemplo del compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Los trabajos de rehabilitación de la oficina fueron exhaustivos y abarcaron diversas áreas como albañilería, herrería, pintura, plomería, electrificación, iluminación y limpieza. El proceso fue explicado por la jueza de paz principal, María Gómez, quien detalló que un equipo de 75 obreros de las Bricomiles llevó a cabo estas labores. Esta iniciativa no solo mejoró la infraestructura del espacio, sino que también generó empleo y colaboró con la economía local, transformando el entorno y creando un ambiente propicio para el desarrollo comunitario.
Para asegurar el correcto funcionamiento de la nueva oficina de paz, se dotó de materiales de oficina modernos, incluyendo sillas, un escritorio, una computadora y una pizarra. La entrega de este mobiliario es esencial para que las actividades de mediación y resolución de conflictos puedan llevarse a cabo de manera efectiva. Con estos recursos, los jueces de paz estarán mejor preparados para atender las necesidades y conflictos de la comunidad, convirtiéndose en verdaderos garantes de la justicia y la convivencia pacífica.
Smith González, uno de los jueces de paz, expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad por la rehabilitación del espacio, destacando su compromiso en velar por la paz del pueblo. Siguiendo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, enfatizó la importancia de transferir el poder a las comunidades organizadas, quienes ahora son responsables de mantener la justicia en sus respectivos sectores. Este enfoque participativo es fundamental para construir un tejido social sólido y cohesionado.
La satisfacción fue evidente entre los jueces de paz, quienes están listos para desempeñar sus funciones en la nueva oficina. Edgar Velásquez, otro juez, manifestó su alegría por la activación del espacio, que simboliza un nuevo horizonte para la mediación de conflictos. La comunidad espera que, con la oficina de paz en funcionamiento, se logre una mejora notable en la resolución de disputas y en la promoción de la paz social. Estas iniciativas son pasos significativos hacia la construcción de un Maturín más justo y solidario, donde los ciudadanos se sientan protegidos y respaldados en la búsqueda de sus derechos y bienestar.
Ampliar la disponibilidad de espacios para la justicia comunal fortalece el tejido social y promueve la colaboración entre los diferentes actores de la comunidad, fomentando la cohesión y una cultura de paz en Maturín. Con la séptima oficina de paz comunal, se da un paso más hacia la consolidación de un sistema judicial accesible y efectivo, que respete y promueva los derechos de todos, en especial en comunidades que históricamente han enfrentado desafíos significativos. Esta inauguración es, sin duda, un motivo de celebración y un reflejo del compromiso de las autoridades con el bienestar social y la justicia comunitaria.