Plan de Siembra de Ciclo Corto en Sucre: Impulso Agroecológico y Productivo
La reciente plantación de 500 plántulas de ají en el sector Puerto La Madera, ubicado en Cumaná, estado Sucre, marca el inicio de un ambicioso plan de siembra de ciclo corto impulsado por el Gobierno nacional a través del Viceministerio de Agricultura Urbana y Familiar. Este esfuerzo, liderado por Jhoanne Barceló, coordinador del viceministerio en la región, busca reactivar el trabajo agroecológico y fortalecer la producción en las comunidades locales.
El plan no solo se limita al cultivo de ají; se contempla la siembra de otros rubros esenciales como pimentón, ajo chino y cebollín. Barceló destacó la importancia de estas iniciativas, que no solo aportan a la seguridad alimentaria de la población, sino que también generan un impacto positivo en la economía local. Las ferias de hortalizas programadas para la temporada decembrina facilitarán la distribución de estos productos frescos y saludables a la comunidad.
La siembra se realizó en un terreno de 300 metros, con la proyección de cosechar hasta 1,000 kilogramos de ají. Esta estrategia de cultivo de ciclos cortos permite rotar los cultivos y optimizar el uso de los recursos del suelo, algo fundamental en un contexto donde la sostenibilidad es crucial. Barceló enfatizó que a pesar de iniciar con el ají, su equipo tiene como objetivo diversificar los cultivos, asegurando una producción continua y variada para la comunidad.
Uno de los grandes beneficios de esta iniciativa es la posibilidad de maximizar el uso de una hectárea de terreno disponible. La planificación de siembras posteriores, que incluirá berenjena y otros cultivos, resalta la visión integral del programa. Esto no solo busca asegurar un suministro constante de alimentos, sino también fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo urbano agrario en la región.
Además, con respecto al llamado del primer Encuentro Comunal Nacional de Productores de Bioinsumos, que se llevará a cabo en Caracas, las autoridades del estado Sucre están comprometidas en mejorar la calidad de los productos agrícolas. Para ello, se están capacitándose en el uso de concentrados y fertilizantes que optimicen las condiciones de crecimiento de los cultivos. Este enfoque apunta a fortalecer la producción local, asegurando cosechas más favorables y adaptadas a las condiciones ambientales.
En resumen, el inicio del plan de siembra de ciclo corto en Sucre representa un paso significativo hacia la reactivación del sector agrícola en la región. Con una estrategia clara que incluye la diversificación de cultivos y el uso eficiente de recursos, este programa no solo beneficiará a los agricultores locales, sino que también contribuirá a la seguridad alimentaria de la población, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles en el proceso. La colaboración entre el gobierno y la comunidad es clave para el éxito de estas iniciativas, que sin duda marcarán una diferencia en el futuro agrícola del estado Sucre.