Festival de Teatro Venezolano 2025: Un Encuentro Cultural en Maracaibo y San Francisco
Maracaibo y San Francisco se preparan para recibir la primera edición del Festival de Teatro Venezolano 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto. Esta iniciativa, dirigida por Keila González Ocando, directora del Gabinete Zulia del Ministerio de Cultura, busca destacar la rica oferta teatral de la región y fomentar tanto la presentación de obras como la formación de actores. Este evento será una celebración del teatro en todas sus expresiones, con un enfoque especial en las obras que surgen del Lago de Maracaibo.
La primera fase del festival abarcará actividades que se centran en la muestra y reflexión sobre el trabajo teatral realizado en la región. En su inauguración, el 28 de agosto, comenzará con una jornada de reflexión en el Museo de Artes Gráficas “Luis Chacón”, donde se espera la participación de cerca de 200 inscritos. Se ha mapeado un total de 97 agrupaciones de teatro en Zulia, que abarcan desde el teatro escolar hasta el experimental y profesional. Esta iniciativa no solo busca celebrar el teatro, sino también construir un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración entre artistas.
El 29 de agosto será un día notable para recordar a figuras emblemáticas del teatro. En la Sala Experimental del Teatro Baralt, se rendirá homenaje al maestro Romer Urdaneta, quien ha dedicado 52 años a la formación teatral en Maracaibo. Además, se presentará la obra “Un hombre se prepara“, escrita especialmente para él, reafirmando el compromiso del festival con la memoria y el reconocimiento de los maestros del arte dramático en la región. Esa misma noche, el público podrá disfrutar de “Claroscuro“, una producción del Teatro Esencial, que promete una experiencia teatral rica en simbolismo.
El festival se trasladará el 30 de agosto al municipio San Francisco, en la cocha acústica del Juan de Dios Martínez, donde se ofrecerán dos representaciones destacadas: “Teatro a la carta” de Cre-Art y “El retador del lago” del grupo Mampara. Mientras tanto, en Maracaibo, el grupo Experimental de Teatro 261 presentará la obra “Evasión en el espejo” escrita por César Chirinos. Esta programación variada resalta la diversidad de propuestas que el festival tiene para ofrecer, garantizando que haya algo para cada público.
El 31 de agosto se reserva un espacio especial para los más jóvenes con el Teatro Nacional de Títeres. A las 11 de la mañana, la sala de lectura del Centro de Arte de Maracaibo acogerá la función “¿Y dónde están los libros?“, dirigida a un público infantil. Luego, a las 6 de la tarde, la agrupación Gente de Títeres presentará “La flor de las ilusiones” en el Teatrino de las Mariposas del Parque Ana María Campos. Este enfoque en el teatro para niños es vital para fomentar un amor por las artes desde temprana edad.
Ángel Marín, director general del Teatro Esencial, expresó su entusiasmo por el festival, considerándolo como una gran oportunidad para mostrar el trabajo creativo de su grupo más allá de sus espacios habituales. Su obra, “Claroscuro“, evocará el mundo místico indígena a través de una actuación única y un texto elaborado por Eduardo Marín, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración artística en la configuración del panorama teatral regional.
En conclusión, el Festival de Teatro Venezolano 2025 se presenta como un evento significativo para Maracaibo y San Francisco, no solo por la variedad de obras que se ofrecerán, sino también por su enfoque en la formación y el reconocimiento de los artistas locales. Este tipo de iniciativas son cruciales para el desarrollo de la cultura y el arte en Venezuela, creando un espacio donde el teatro puede florecer y seguir siendo un medio de expresión vital.