Denuncia de Jaime Jesús Ruiz Bernal Contra la Jueza Greismar Yaremi Jaimes Ruiz
Jaime Jesús Ruiz Bernal, un comerciante de 75 años, ha presentado una denuncia formal ante la Inspectoría General de Tribunales en contra de la Jueza 12° de Control del Estado Zulia, Greismar Yaremi Jaimes Ruiz. Esta denuncia se centra en una supuesta violación de la jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual prohíbe el uso de la justicia penal para dirimir conflictos civiles y mercantiles. En su escrito registrado bajo el número IGT22-25-01922, Ruiz Bernal sostiene que la jueza ha utilizado el proceso penal como un “terrorismo judicial” para ejercer presión indebida en un conflicto que debió resolverse en el ámbito civil.
El Contexto Jurídico de la Denuncia
En su denuncia, Ruiz Bernal destaca que la Sala Constitucional, a través de múltiples sentencias, ha dejado clara la prohibición de instrumentalizar la justicia penal en disputas civiles. Esta visión es respaldada también por el Ministerio Público, que, mediante la circular N DGI-01-2018, enfatiza que el proceso penal debe limitarse a hechos con relevancia penal. Estas aclaraciones son vitales para preservar la separación de las diferentes ramas del derecho y evitar abusos de poder que pueden llevar a un estado de indefensión para los ciudadanos.
La Orden de Aprehensión y las Irregularidades Procesales
El comerciante argumenta que la Jueza Jaimes Ruiz dictó una orden de aprehensión contra su hijo, Jaime Andrés Ruiz Salamanca, sin cumplir con las formalidades procesales requeridas. Además, la jueza supuestamente desestimó una denuncia de fraude procesal que ya existía en el expediente, un descuido que podría tener graves implicaciones legales. Esto lleva a la inquietud sobre la falta de transparencia y correcta aplicación del derecho en este caso particular.
El Papel de la Fiscalía en el Conflicto
El origen del conflicto, según Ruiz Bernal, se remonta a las acciones de la entonces Fiscal 8 del Ministerio Público, Mariangelis Araque Díaz, quien actualmente se encuentra detenida. Ruiz Bernal afirma que la fiscal intentó extorsionarlo, y al negarse a ceder a sus demandas, ordenó la aprehensión de su hijo como represalia. Este aspecto es crucial, ya que resalta el uso de funciones públicas para fines personales y la grave implicación de corrupción dentro del sistema judicial.
La Solicitud de Investigación Disciplinaria
Mediante la denuncia presentada, Ruiz Bernal solicita formalmente que la Inspectoría General de Tribunales inicie una investigación disciplinaria contra la jueza implicada. Además, busca que se adopten medidas que permitan restablecer el debido proceso y la tutela judicial efectiva. Esta solicitud es esencial para asegurar que los principios constitucionales y las doctrinas vinculantes del TSJ se respeten y apliquen en todos los casos.
Implicaciones de la Denuncia y el Futuro del Caso
La denuncia de Ruiz Bernal no solo pone en evidencia las irregularidades en el manejo del caso de su hijo, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la administración de justicia en el Estado Zulia. Mantener en curso un proceso que se originó de manera viciada representa una grave violación del orden constitucional. A medida que avanza la investigación, será fundamental observar cómo se manejan estos casos en el futuro y si se tomaran acciones disciplinarias adecuadas para restaurar la credibilidad del sistema judicial.
Conclusión
La situación presentada por Jaime Jesús Ruiz Bernal es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de garantizar un sistema judicial justo y transparente en Venezuela. La protección de los derechos humanos y el respeto por las normativas legales son pilares fundamentales de cualquier democracia. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la lucha contra el abuso de poder en la justicia y la corrupción que afecta a las instituciones del país.