Incineración de Drogas en Apure: Un Paso Más en la Lucha Contra el Narcotráfico
Las autoridades militares de Venezuela llevan a cabo una intensa lucha contra el narcotráfico en el estado Apure, evidenciada recientemente por la incineración de 388 kilos 200 gramos de marihuana. Este importante acto fue llevado a cabo en la sede de la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas (Uria) N° 35, ubicada en Biruaca, y fue anunciado a través de las redes sociales por el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
La incineración forma parte de una operación más amplia en la que se incautaron un total de 433 kilos de marihuana en una operación previa en la parroquia Codazzi, específicamente en el sector conocido como El Queserito, en el municipio Pedro Camejo, San Juan de Payara. Este cargamento fue hallado en una casa abandonada, donde se encontraron 15 bultos que contenían 737 panelas de marihuana, cesta que agrupa un peso total significativo.
El proceso de incineración tuvo lugar con la presencia de autoridades fiscales, incluidos Hermes Eduardo, fiscal superior de Apure, y David Pérez, fiscal auxiliar 15 en materia de drogas. También estuvo presente Karin Orta, comisionada de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad). Este tipo de actos pone de manifiesto el compromiso de las autoridades venezolanas con la erradicación del narcotráfico y la protección de la sociedad frente a este flagelo.
Según reportes oficiales de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Apure, las investigaciones indican que la marihuana es traída desde Colombia a través de trochas y pasos de río, un proceso que pone de relieve la compleja y activa ruta de tráfico de drogas en la frontera entre Venezuela y Colombia. Esta realidad ha llevado a las fuerzas de seguridad a intensificar sus operaciones en la zona, donde han detectado campamentos logísticos utilizados por grupos de narcotráfico, muchos de los cuales han sido recientemente destruidos por la Fanb.
La lucha contra el narcotráfico no es un desafío fácil, especialmente en un estado como Apure, donde la influencia de los grupos criminales es significativa. Las autoridades continúan enfrentando no solo el narcotráfico, sino también el desafío de mantener la seguridad en comunidades afectadas por esta problemática. La colaboración entre las fuerzas armadas, fiscales y otras agencias gubernamentales es crucial para lograr resultados efectivos en el combate al tráfico de drogas.
En resumen, la incineración de marihuana en Apure es más que un acto simbólico; representa un esfuerzo continuo y coordinado para desmantelar las rutas de narcotráfico y reducir la disponibilidad de drogas en el mercado. Las Fuerzas Armadas y las organizaciones gubernamentales están unidas en esta lucha, reafirmando su compromiso con la seguridad y bienestar de la población venezolana. La lucha contra las drogas sigue siendo un reto prioritario que exige atención y acción constante para construir un futuro más seguro para todos.













