Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Hijo del expresidente Uribe se pronuncia horas antes de que la juez 44 emita la sentencia contra su padre: “Colombia naufraga en narcotráfico y criminalidad”

agosto 1, 2025

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

La censura, por ahora, le ganó al Festival del Cine Venezolano

EditorPor Editorjulio 31, 2025No hay comentarios5 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Cancelación del Festival del Cine Venezolano: Un Reverso en la Historia Cinematográfica del País

La esperada 21ª edición del Festival del Cine Venezolano, programada del 1 al 5 de junio en el centro comercial Parque Costazul de la isla de Margarita, fue cancelada cuatro días antes de su inicio. Este evento, que ha sido un pilar del cine nacional por más de 20 años, se vio afectado por “circunstancias que imposibilitaban la realización del evento”, aunque los detalles exactos de esta decisión todavía permanecen oscuros.

La última vez que el festival enfrentó una suspensión fue durante la pandemia de COVID-19, lo que magnifica el impacto de esta cancelación. Desde 2005, el festival ha sido una plataforma crucial para cineastas emergentes y establecidos, como Diego Rísquez, Jonathan Jakubowicz y Mariana Rondón, quienes han utilizado el certamen para exhibir y premiar sus obras. La cancelación ha generado descontento entre la comunidad cinematográfica, que ve este evento como un espacio vital para dar visibilidad a su trabajo.

Las Denuncias y la Controversia

El entorno de controversia comenzó cuando la firma legal Raymond Aguiar presentó una denuncia contra Karina Gómez Franco, presidenta del festival, y Fundearc, señalando presuntas irregularidades administrativas y financieras en la organización del evento. Estas acusaciones causaron un revuelo en el gremio, llevando a asociaciones cinematográficas a expresar su preocupación, aunque la denuncia fue rápidamente descartada por el fiscal. Sin embargo, fuentes cercanas al sector sugieren que la presión política, posiblemente relacionada con el documental “Una pauta peligrosa”, propició la cancelación.

La influencia del poder sobre el festival ha sido evidente en años recientes. La aparición de películas que critican la situación política y social de Venezuela ha generado tensión y un ambiente de autocensura entre los cineastas. Figuras del gobierno han tratado de apropiarse de la narrativa del festival, buscando, incluso, declararlo Patrimonio Cultural del estado Mérida.

La Censura y sus Consecuencias

La censura se ha presentado no solo como una restricción abierta, sino también como un proceso más sutil de control. Carlos Caridad Montero señala que la cancelación refleja cómo las limitaciones burocráticas pueden impedir que obras críticas lleguen al público. Otro cineasta, Humberto Sánchez Amaya, argumenta que el festival ha mantenido un balance plural de películas, lo que ha permitido la exhibición tanto de obras críticas como de aquellas que se alinean con diferentes posturas políticas.

La pluralidad de la selección ha sido un distintivo del festival, aunque esto suscita incomodidad en ciertos sectores del poder. El hecho de que el festival no haya recibido apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) desde el año anterior ha complicado aún más la realización de este evento fundamental, que planeaba exhibir cerca de 40 largometrajes y 70 cortometrajes en esta edición.

Impacto en la Economía y la Industria Cinematográfica

La suspensión del festival no solo afecta a los cineastas y sus obras, sino que tiene repercusiones significativas en la economía local. El evento genera un aumento en las ventas en el centro comercial y en la cadena de valor cinematográfico. La ausencia de un escenario como el Festival del Cine Venezolano podría perpetuar un ciclo de invisibilidad para la producción nacional y limitar las oportunidades de los cineastas, particularmente para aquellos de la nueva generación que buscan dar a conocer su trabajo.

Juan Carlos Lossada, ex presidente del CNAC, destaca que el festival ha sido un espacio fundamental para el cine independiente en Venezuela, y su ausencia podría hacer que las producciones pierdan visibilidad y valor en el mercado.

El Futuro del Cine Venezolano

Los retos actuales han sembrado preocupaciones sobre el futuro del cine nacional. La cancelación del festival podría crear un ambiente de autocensura, donde los cineastas se sientan obligados a adherirse a narrativas aprobadas por las autoridades. Esto podría resultar en una producción cinematográfica que refleje únicamente la ideología dominante, eliminando la diversidad necesaria para una representación auténtica de la realidad venezolana.

Mientras tanto, otros festivales menores en el país no pueden llenar el vacío dejado por el Festival del Cine Venezolano. La falta de financiamiento para el festival y la presión sobre sus organizadores son problemas que necesitan ser abordados urgentemente para garantizar la continuidad del evento en el futuro.

Apuesta por el Resurgimiento y la Resiliencia

A pesar de los obstáculos, hay un sentido de optimismo entre algunos miembros de la comunidad cinematográfica. Tanto Sánchez Amaya como Lossada creen que el espíritu creativo de los cineastas continuará, y que la comunidad unida puede encontrar formas de revivir el festival en un futuro cercano. El anhelo de mantener el Festival del Cine Venezolano como un espacio de expresión y diverso es palpable, y muchos en la industria esperan que se pueda lograr un consenso que permita su resurgimiento.

El futuro del cine venezolano depende de la capacidad de sus creadores para desafiar las adversidades y buscar plataformas que genuinamente representen la rica diversidad de historias y perspectivas que el país tiene que ofrecer. La lucha por el Festival del Cine Venezolano, por su continuidad y su valorización, es, por tanto, un reflejo del deseo de todos aquellos que creen en el arte como herramienta de transformación y visibilización cultural en un contexto complicado.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Zapato 3 quiere divertirse, aunque no todo es color de rosa

una conquista lingüística y cultural

fuego y cenizas, qué revela el tráiler del filme

Mariana Rondón competirá en Venecia

Casi he renunciado muchas veces

La Fura dels Baus le rinde homenaje a la mujer empoderada

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

León Heredia: cacao y café de Venezuela siguen conquistando al mundo

agosto 1, 2025

Advierten que falta de permisos del lado colombiano a 600 gandolas genera pérdidas a empresas

agosto 1, 2025

Polémica en Colombia por decreto que impone medidas que aparecen en reforma a la salud que aún no han sido aprobadas por el Congreso

agosto 1, 2025

1.200 familias afectadas en Bolívar

agosto 1, 2025

Últimos artículos

Pena máxima para bailarín por violar a dos adolescentes

agosto 1, 2025

Reconstruyen puente que conecta Apure y Barinas: restablecido el paso

agosto 1, 2025

Ruta científica llegó a la parroquia Urimare

agosto 1, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.