La Feria de la Ciruela de Capachal: Un Encuentro Gastronómico en Anzoátegui
La comunidad indígena de Capachal, situada en el municipio Píritu del estado Anzoátegui, se prepara para celebrar la 37ª edición de la tradicional Feria de la Ciruela. Este evento gastronómico no solo resalta la rica producción de la ciruela de huesito (Spondias purpurea), conocida localmente como jocote, sino que también atrae a cientos de visitantes que buscan disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la cultura de la región. La feria se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo, ofreciendo una experiencia única llena de sabor y alegría.
Productos Destacados de la Feria
Este año, más de 60 productores y emprendedores se han preparado para deleitar a los asistentes con una variedad impresionante de productos. Entre las delicias que se ofrecerán se encuentran dulces criollos como mermeladas, bocadillos, quesillos y tortas, además de recetas saladas como antipastos, ensaladas y salsas barbacoa. Cada platillo refleja la herencia culinaria de la comunidad, enriquecida por el uso de la ciruela, que es el ingrediente estrella de la feria. Yuver Mulatos, un destacado productor local, ha confirmado que tanto los platillos dulces como los salados serán elaborados con esmero y pasión.
Una Cosecha Exitosa
El contexto agropecuario de este año ha sido prometedor. Con 4,618 hectáreas dedicadas al cultivo de ciruela, la cosecha ha sido abundante y se ha vendido a buen precio, según Ventura Curupe, productor y promotor del evento. Las áreas de El Merey, El Mango, San Antonio y otras regiones han destacado en la producción de esta fruta, demostrando que la tradición agrícola de la comunidad sigue estando viva y es vital para la economía local. La feria también permite a los productores compartir su historia, conocimientos y su vínculo con la tierra.
Beneficios para la Comunidad
La Feria de la Ciruela no solo es una celebración de la gastronomía, sino también un pilar económico fundamental para más de 12,000 familias que dependen de la producción de este fruto. La actividad agrícola en torno a la ciruela proporciona medios de subsistencia y promueve el desarrollo económico en las comunidades rurales. Este evento se convierte en una plataforma para que los productores locales expongan sus productos, fomentando no solo el comercio, sino también el turismo rural.
Actividades Recreativas y Musicales
Además de la oferta gastronómica, la feria contará con un variado programa de actividades recreativas y espectáculos musicales. Los visitantes podrán disfrutar de actuaciones en vivo, danzas folklóricas y presentaciones que celebran la cultura local. Este ambiente festivo transforma a Capachal en un lugar de encuentro, donde las familias y los amigos pueden disfrutar de momentos memorables, creando lazos perdurables y reforzando el sentido de comunidad.
Un Futuro Prometedor
La Feria de la Ciruela es un evento que trasciende lo gastronómico; es una manifestación de resistencia cultural y de unidad comunitaria. Con cada edición, se fortalece el compromiso de preservar tradiciones ancestrales y fomentar la cultura regional. Este año, al celebrar la 37ª edición de la feria, la comunidad de Capachal reafirma su papel como un actor clave en la producción agrícola del país y continúa construyendo un futuro más próspero y sostenible para las nuevas generaciones. ¡No te pierdas esta celebración única!
Con esto, la Feria de la Ciruela no solo se convierte en un atractivo turístico, sino en una oportunidad para que la comunidad de Capachal muestre su riqueza cultural y la importancia de la producción agrícola. Visitar esta feria es sumergirse en una experiencia que deleita los sentidos y honra las tradiciones que han sostenido a la comunidad a lo largo de los años.













