Celebrando el Patrimonio Cultural de Venezuela: Una Mirada a las Tradiciones Vivas
En el corazón de la Galería de Arte Nacional (GAN) de Venezuela, el pasado sábado se consolidó una celebración vibrante de las ricas tradiciones culturales del país. La exposición Venezuela Patrimonio Vivo, iniciativa de la Gran Misión Viva Venezuela, se propuso destacar el valor del acervo cultural venezolano. Esta muestra reúne expresiones festivas como los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, y los Diablos Danzantes de Yare, junto a diversas cofradías que rinden homenaje a San Juan Bautista. La UNESCO ha reconocido muchas de estas manifestaciones como parte de la Memoria del Mundo, lo que subraya la importancia y universalidad de estas tradiciones.
El evento, repleto de energía, música y color, fue inaugurado por el Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, y el profesor Benito Yrady, director del Centro de la Diversidad Cultural. Yrady destacó la creación de este centro en 2006 por el presidente Hugo Chávez, cuyo propósito es profundizar en el estudio y proyección del patrimonio material e inmaterial de Venezuela. La presencia de la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, famosa por su alegría y sonoridad, fue un momento destacado, enfatizando la conexión emocional que estas tradiciones generan en la comunidad.
Un punto crucial de la exposición fue la reflexión de Villegas sobre las “absurdas fronteras” que dividen y debilitan las culturas. Resaltó que, a través de esta iniciativa, las culturas populares están ganando espacios en lugares tradicionalmente reservados para “las bellas artes”. Este cambio de paradigma es significativo, ya que permite que las expresiones del pueblo se exhiban y valoren en espacios prestigiosos, lo que valida y eleva su importancia en el imaginario colectivo.
La muestra no solo celebra la diversidad cultural de Venezuela, sino que también se proyecta hacia el futuro. Se anunció que habrá un segundo momento en marzo de 2026, donde 19 países de América Latina y el Caribe se unirán a esta celebración del patrimonio cultural inmaterial. Este evento será una oportunidad valiosa para fortalecer la cooperación cultural y la sensibilización sobre la riqueza que estas tradiciones ofrecen a la identidad regional.
Un elemento adicional que enriquece esta iniciativa es la reciente designación de Caracas como ciudad creativa por la UNESCO. Esta inclusión ha llevado a la formación de alianzas estratégicas, como la colaboración entre la Alcaldía del Municipio Libertador y el Centro de la Diversidad Cultural. El objetivo es crear un centro de interpretación que fomente un enfoque pedagógico hacia la música y las artes tradicionales, asegurando que las nuevas generaciones aprendan y valoren su identidad cultural.
Finalmente, la exposición Venezuela Patrimonio Vivo se presenta no solo como una serie de exhibiciones, sino también como un espacio de educación y reflexión sobre el valor del patrimonio cultural. Con su carácter pedagógico, busca inspirar un sentido de pertenencia y orgullo, esencial para la preservación de estas tradiciones que son el alma de la identidad venezolana. A través de eventos como este, se abre una puerta a la apreciación de las múltiples facetas de la cultura venezolana, reafirmando su lugar en el contexto global y su relevancia para las futuras generaciones.













