Gallegos, Selva, Llano y Palabra: Un Tributo Multidisciplinario a Rómulo Gallegos
La obra «Gallegos, selva, llano y palabra» es más que una simple representación teatral; representa un esfuerzo artÃstico integral que fusiona diversos elementos como música en vivo, actuaciones enérgicas y una rica estética visual. Este evento, de acceso gratuito, se llevará a cabo en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira, Caracas, durante el fin de semana del 22 al 24 de agosto, a partir de las 5:00 p.m. La obra busca conectar con el público a través de un homenaje profundo al célebre autor venezolano Rómulo Gallegos, al tiempo que ofrece una experiencia inmersiva y refrescante.
Un Homenaje a un Grande de la Literatura
La producción de «Gallegos, selva, llano y palabra» es liderada por William López, con dirección de Marisol MartÃnez y dramaturgia de Yoyiana Ahumada. Este equipo creativo ha trabajado arduamente para reinterpretar y revitalizar la obra de Gallegos, permitiendo que su esencia cobre vida ante los ojos del espectador contemporáneo. Mediante una cuidada selección de elementos artÃsticos, como el uso de la música original y una narrativa visual impactante, la obra se erige como un proyecto que rinde un tributo merecido a la rica tradición literaria venezolana.
Temáticas Universales
Los ejes temáticos de la obra están inspirados en dos de las novelas más significativas de Gallegos: «Canaima» y «Doña Bárbara». Estos textos no solo son fundamentales en la literatura venezolana, sino que también abordan conflictos universales como el amor, la convivencia y la búsqueda de identidad. La deconstrucción de estas narrativas clásicas permite que el público reflexione sobre el entorno social y cultural contemporáneo, ofreciendo una conexión directa con las luchas humanas que trascienden el tiempo y el espacio.
Un Espectáculo Visual y Sonoro
La experiencia estética de «Gallegos, selva, llano y palabra» está potenciada por su enfoque visual y sonoro. La obra incorpora elementos escenográficos y efectos en vivo que buscan atraer el interés y la atención de los espectadores. Esta combinación de arte, música y actuación enriquece la narrativa, sumergiendo al público en un mundo donde la naturaleza y los valores del llano son protagonistas. Al hacerlo, se fomenta una apreciación más profunda de la obra de Gallegos y su conexión con la identidad venezolana.
Éxitos Anteriores
Antes de su presentación en el Celarg, «Gallegos, selva, llano y palabra» ha disfrutado de una trayectoria exitosa en diversos teatros de Caracas, incluyendo la Sala Rajatabla, Trasnocho Cultural y la Asociación Cultural Humboldt. Estas temporadas anteriores han demostrado que la obra resuena con el público, capturando su interés y generando discusiones sobre la relevancia de las obras de Gallegos en el mundo actual. La acogida positiva de la obra sugiere que el enfoque multidisciplinario está marcando una tendencia en la forma en que se presentan y reinterpretan los clásicos.
Conclusión: Un Imperdible Cultural
El evento, que se realizará en el prestigioso Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, promete ser una cita inolvidable para los amantes del arte y la literatura. «Gallegos, selva, llano y palabra» no solo es una invitación a explorar la rica herencia cultural venezolana, sino también a involucrarse activamente en el diálogo sobre los valores universales que aún resuenan hoy en dÃa. Con un acceso gratuito y una propuesta vibrante, esta obra se perfila como un destacado evento cultural que los caraqueños no querrán perderse.













