Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

El bolívar se devaluó 15% frente al dólar en agosto

agosto 30, 2025

Gerardo Márquez promete que habrá combustible para los devotos de José Gregorio Hernández en Isnotú

agosto 30, 2025

Petro rechaza despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela en apoyo a declaraciones de Capriles: “Ni Colombia ni la oposición venezolana deben solicitar una invasión”

agosto 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

¿Un diferente idioma cambia la forma de hablar?

EditorPor Editoragosto 29, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Influencia del Idioma en Nuestra Voz: Un Vínculo Cultural y Personal

Hablar más de un idioma no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también transforma la manera en que nos expresamos. Muchos observan que su voz no suena igual en todos los idiomas; este fenómeno va más allá de una simple percepción personal. Ana Paula Petriu Ferreira Engelbert, investigadora de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná en Brasil, explica que nuestras voces se adaptan a las exigencias de cada idioma, desarrollando lo que se conoce como un “disfraz vocal”. Esto implica que, en cada lengua, adoptamos características del contexto cultural y social que la rodea.

El sonido de nuestras voces en diferentes idiomas es un reflejo de diversos factores que forman nuestra identidad lingüística. La articulación de sonidos depende de la estructura del tracto vocal, así como de aspectos emocionales. Renata Azevedo, fonoaudióloga de la Universidad Federal de São Paulo, destaca que la voz se ve influida por la emoción y el contexto. Las diferencias prosódicas y culturales, como el volumen y el ritmo del habla, también juegan un papel crucial. Por ejemplo, en una cena italiana, el ambiente es más ruidoso que en una cena japonesa, lo que afecta cómo se perciben las voces.

La identificación con la cultura de un idioma modela no solo cómo sonamos, sino cómo nos perciben los demás. Engelbert compara este proceso con el trabajo de un actor. Adoptamos un “yo” diferente en cada idioma, y esta variación puede evidenciarse en la forma en que hablamos. Cuando una persona se expresa en inglés versus en portugués, puede cambiar desde el tono hasta la fluidez, reflejando su adaptación al contexto en el que se encuentra. Así, el cambio de voz se convierte en un medio para comunicarse efectivamente con una comunidad específica.

La investigación de Engelbert ha corroborado esta teoría. Durante su estudio, grabó a brasileños hablando en portugués e inglés en diferentes situaciones. Los resultados mostraron que las voces variaban notablemente: en inglés, los participantes adoptaron un tono más profundo y firme, mientras que, en portugués, su voz tendía a ser más suave y ligera. Estas variaciones no son sólo apreciadas por los hablantes de los idiomas, sino que son percibidas como características de la personalidad, revelando la conexión entre nuestra voz y cómo nos sentimos en cada contexto lingüístico.

El bilingüismo tiene matices complejos, ya que quienes crecen hablando varios idiomas tienden a tener variaciones vocales distintas. La dominancia de un idioma influye en cómo se adapta nuestra voz. Quienes aprenden un idioma más tarde a menudo muestran diferencias más pronunciadas al hablar. A medida que incrementa la práctica del nuevo idioma, la adaptación vocal tiende a hacerse más natural, permitiendo que la “otra versión” de nosotros mismos surja con mayor fluidez.

Aprender un nuevo idioma no se limita a la gramática y el vocabulario. La práctica constante y la inmersión cultural son esenciales. Esto incluye consumir música, películas y literatura en el idioma objetivo, así como interactuar con hablantes nativos. Engelbert y Azevedo coinciden en que la aproximación cultural aprofunda la comprensión del idioma y conduce a una adaptación vocal más auténtica. Finalmente, aunque minimizar un acento es posible, este siempre será un reflejo de nuestra identidad y un rasgo distintivo de nuestra experiencia lingüística.

La relación entre el idioma y la voz resalta cómo las lenguas no solo son herramientas de comunicación, sino también aspectos intrínsecos de nuestra identidad. Cada vez que nos expresamos en un nuevo idioma, revelamos una faceta diferente de quienes somos, lo que enriquece nuestra experiencia personal y cultural en el vasto mundo que nos rodea.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Los ultraprocesados afectan a la salud reproductiva y metabólica sin importar la cantidad

¿un lujo que los hoteles no se pueden permitir?

Leopoldo Maduro Vollmer escribe un nuevo capítulo en la realeza

Latino comparte sus mejores consejos para conseguir un primer empleo en Estados Unidos: “A mí me funcionó”

Guillermo Díaz “Yuma” hizo mutis de la escena

Guárico se luce con tres piezas en el Festival de Teatro Venezolano

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Gerardo Márquez promete que habrá combustible para los devotos de José Gregorio Hernández en Isnotú

agosto 30, 2025

Petro rechaza despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela en apoyo a declaraciones de Capriles: “Ni Colombia ni la oposición venezolana deben solicitar una invasión”

agosto 29, 2025

Panamá reanudará servicios consulares en Venezuela a partir de septiembre

agosto 29, 2025

Nivel del río Orinoco desciende en Delta Amacuro tras semanas de crecida

agosto 29, 2025

Últimos artículos

“Es un fútbol amateur”: garrafal error arbitral desata duras críticas en la liga colombiana

agosto 29, 2025

Maduro pidió a António Guterres interceder ante EE UU

agosto 29, 2025

Viuda del senador Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia

agosto 29, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.