Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

China criticó despliegue militar de EE UU en el Caribe

EditorPor Editoragosto 21, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Tensión en el Caribe: Críticas Chinas al Despliegue Militar de EE.UU. en Venezuela

En un contexto de creciente tensiones geopolíticas, China ha expresado su fuerte oposición al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, argumentó que estas acciones no solo violan la soberanía de otros países, sino que también amenazan la paz en la región. Este incidente pone de manifiesto las diferencias de enfoque entre las potencias mundiales y su respectivo impacto en la política regional de América Latina.

China se alinea firmemente con el principio de respeto a la soberanía nacional y a la integridad territorial de los Estados. Mao Ning subrayó: “Nos oponemos al uso o a la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales”. Esta declaración refuerza la posición de Pekín en un escenario global donde las intervenciones militares a menudo se justifican bajo argumentaciones de seguridad y desarrollo. Un claro llamado a la comunidad internacional para que evite interferencias externas en los asuntos internos de naciones como Venezuela se hizo evidente en sus comentarios.

El despliegue militar de Estados Unidos en esta región representa una escalada en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico, lo que ha llevado a la movilización de más de 4,000 soldados, principalmente infantes de marina. Las fuerzas estadounidenses también han incluido avanzados equipos militares como submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P8 Poseidon y destructores, elementos que reflejan su compromiso por mantener una presencia dominante en el área. Este punto ha suscitado la preocupación de naciones que ven esta acción como una violación clara de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

La crítica de China se hace aún más relevante considerando sus intereses estratégicos en América Latina y el Caribe. Pekín ha impulsado relaciones diplomáticas y comerciales más sólidas con varios países de la región, buscando alianzas que le permitan diversificar su influencia global. La presidenta de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, por su parte, defendió el despliegue militar, poniendo de relieve que el presidente Donald Trump está comprometido a frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia. Este argumento de seguridad refleja una constante en la política estadounidense, justificando acciones que muchos consideran intervencionistas.

Desde la perspectiva de América Latina, la situación se torna delicada. Muchos países de la región han experimentado consecuencias directas de la presión estadounidense, lo que ha alimentado un sentimiento de resistencia hacia intervenciones externas. Las naciones latinoamericanas están cada vez más conscientes de su soberanía y tienen expectativas de que potencias como Estados Unidos respeten su autonomía y capacidad de gobernanza.

A medida que la situación en el Caribe continúa evolucionando, el llamado de China a Estados Unidos para que actúe de manera responsable y contribuya a la paz y seguridad en la región resuena con los deseos de muchas naciones latinoamericanas. Este escenario ilustra no solo los desafíos de la seguridad internacional, sino también el delicado equilibrio de poder en una región donde los intereses de potencia globales chocan frecuentemente con los derechos y aspiraciones de los países locales.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.