Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

septiembre 29, 2025

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

“Maduro debería dormir con los ojos abiertos”: Bernie Moreno

EditorPor Editoragosto 21, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Postura de EE.UU. Frente a Nicolás Maduro y el Narcotráfico: Un Análisis

En el contexto político actual, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela siguen siendo tensas. El senador republicano Bernie Moreno ha hecho hincapié en esta dinámica reciente al enviar un mensaje contundente hacia Nicolás Maduro, el controvertido líder venezolano. Este comunicado se produce tras el anuncio por parte de la administración estadounidense del despliegue de tres destructores navales en el Caribe, como parte de su estrategia contra el narcotráfico. La reciente política estadounidense busca una respuesta decidida ante la amenaza que representa Maduro y su gobierno en la lucha contra las drogas y el crimen organizado.

Moreno, en su mensaje a través de la red social X, destacó que el actual presidente cuenta con la “claridad moral y fortaleza” necesarias para proteger a los estadounidenses. Su advertencia a Maduro es clara: el tiempo de impunidad ha terminado y las consecuencias de sus acciones están cada vez más cerca. Además, Moreno menciona el atractivo incentivo de 50 millones de dólares ofrecido por Washington por la captura del líder venezolano, lo que añade un aire de urgencia a la situación. Esto no solo pone de relieve la seriedad del enfoque estadounidense, sino que también recuerda a Maduro que su tiempo en el poder podría estar llegando a su fin.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, ha sido también clara en la postura de la administración republicana, afirmando que no reconocen a Maduro como el gobernador legítimo de Venezuela. En sus declaraciones, describe al régimen de Maduro no solo como un gobierno fallido, sino como un cartel de narcotráfico. Esta caracterización refuerza la narrativa de los Estados Unidos en la que Maduro es visto no solo como un dictador, sino también como un criminal que tiene que rendir cuentas por sus acciones. En esta línea, los esfuerzos de la administración Trump se centran en detener el flujo de drogas hacia EE.UU. y llevar a los responsables, como Maduro, ante la justicia.

El despliegue móvil de los destructores en el Caribe, donde se encuentran aguas cercanas a Venezuela, representa un giro en la política militar estadounidense hacia la región. Esto no solo se trata de mostrar fuerza, sino también de establecer una vigilancia activa sobre las operaciones de narcotráfico que se llevan a cabo en el litoral venezolano. Esta estrategia podría considerarse como un paso vital en la lucha contra la influencia del crimen organizado en la región, facilitando medidas adicionales que podrían tomarse en caso de que la situación escale.

El estado de la economía venezolana, afectado por años de políticas desastrosas, más la presión internacional, ha contribuido a un entorno frecuentemente caótico. La presión de Estados Unidos podría implicar un cambio en la dinámica interna, llevando a la población a cuestionar la lealtad hacia un régimen implicado en el narcotráfico. Las advertencias de figuras como Moreno reflejan no solo la disposición de EE.UU. para actuar, sino también el deseo de alentar a la población venezolana a adoptar una postura crítica frente a Maduro y su gobierno.

Este estado de incertidumbre plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La administración Biden podría adoptar un enfoque diferente, pero los resultados de los anuncios recientes sugieren que el uso de la fuerza y el endurecimiento de las políticas contra Maduro permanecen en el horizonte. Este enfoque, aunque peligroso, podría ser visto como una necesidad inmediata para muchos en EE.UU. que están preocupados por la seguridad nacional y el flujo de narcóticos que atraviesa las fronteras.

En resumen, las recientes declaraciones y acciones de la administración estadounidense subrayan la tensión existente entre ambos países. La advertencia de Bernie Moreno a Maduro, junto con el despliegue naval y la caracterización de su régimen como un cartel de narcotráfico, marcan un rumbo claro en la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela. La resolución de este conflicto y las consecuencias que se avecinan podrían tener repercusiones significativas no solo para el futuro del régimen de Maduro, sino también para la seguridad y la política en la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Experto explica qué pasaría si el régimen venezolano ataca a tropas estadounidenses en el Caribe con aviones de guerra: “EE. UU. tiene plena libertad de acción”

septiembre 29, 2025

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

Últimos artículos

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.