Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

agosto 30, 2025

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Mundo
Mundo

¿Qué tan violento fue el bloqueo europeo a Venezuela en 1902-1903?

EditorPor Editoragosto 30, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Bloqueo a Venezuela en 1902: Un Eco de Conflictos Actuales

La reciente movilización de buques de guerra de Estados Unidos hacia las aguas cercanas a Venezuela ha reavivado recuerdos de episodios históricos, como el bloqueo de 1902, cuando Inglaterra, Alemania e Italia impusieron un cerco marítimo al país. Las declaraciones y acciones contemporáneas, que buscan combatir el narcotráfico, contrastan dramáticamente con las motivaciones económicas y políticas detrás de la acción de hace más de un siglo.

Contexto del Bloqueo en 1902

Históricamente, el bloqueo de 1902 fue desencadenado por los impagos de Venezuela a varias potencias extranjeras. Durante la presidencia de Cipriano Castro, el gobierno alegó insolvencia económica como justificación para no cumplir con sus obligaciones. Las deudas externas y los reclamos por daños por parte de ciudadanos europeos propiciaron la intervención militar. En esta época, las potencias europeas requerían urgentemente recuperar sus inversiones, lo que llevó a medidas drásticas contra el país suramericano.

Acciones de las Potencias Europeas

El 9 de diciembre de 1902, los buques de guerra de Inglaterra y Alemania comenzaron una serie de ataques contra Caracas. Las hostilidades incluyeron la captura de embarcaciones venezolanas y la toma de puertos estratégicos, como La Guaira y Puerto Cabello. Las naves extranjeras no solo establecieron un bloqueo, sino que también bombardearon instalaciones militares venezolanas, lo que resultó en un conflicto armado que causó estragos en el país.

Implicaciones Internacionales

El impacto del ataque se sintió internacionalmente, incluso siendo reportado por medios como The New York Times. A medida que las hostilidades se intensificaban, se generaron críticas y preocupaciones sobre el enfoque belicista de las potencias europeas en América Latina. El conflicto culminó en un escenario donde el gobierno estadounidense se vio envuelto, supuestamente para mediar y ganar influencia ante las potencias rivales.

Intervención de Estados Unidos

La intervención de Estados Unidos fue clave para poner fin al bloqueo. En un claro intento de establecer su hegemonía en la región, la Casa Blanca impulsó un protocolo en febrero de 1903, que permitió el levantamiento del bloqueo a cambio de que Venezuela se comprometiera a pagar sus deudas. Este giro en la historia sugiere que la estrategia de las potencias podía haber estado bien calculada para favorecer intereses estadounidenses en el continente.

Similitudes con la Realidad Actual

Hoy en día, la movilización militar de Estados Unidos cerca de Venezuela ha desatado comparaciones inevitables con los eventos de 1902. Aunque las justificaciones son diferentes y se presentan como esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, el trasfondo político y estratégico recuerda momentos en que intervenir en Venezuela fue, para muchas potencias, una oportunidad de afianzar control en la región.

Conclusión

El recuerdo del bloqueo de 1902 sirve como una advertencia sobre las relaciones internacionales y la intervención militar en asuntos internos de naciones soberanas. A medida que Estados Unidos despliega su armada en los mares del Caribe, es vital que se reflexione sobre el legado de aquellos que fueron parte de este conflicto. Así, es crucial analizar cómo la historia se repite, con el temor de que la política actual pueda llevar nuevamente a un escenario bélico, o al menos a tensiones que marquen la pauta de las relaciones diplomáticas en el futuro.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

Relatores de la ONU alertan de deportación de activistas venezolanos

"Si morimos, que sea en la casa del Señor": los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Texas prohíbe comprar propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia

Corte de apelaciones bloquea el fin del TPS para venezolanos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

La PNB capturó a dos hombres que portaban material de guerra

agosto 30, 2025

Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictamina que Trump eliminó “injustamente” el TPS para los migrantes venezolanos

agosto 30, 2025

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

agosto 30, 2025

Gustavo Petro sobre su posible reelección: “Dependerá del pueblo”

agosto 30, 2025

Últimos artículos

Carteles de recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello aparecen sorpresivamente en el centro de Madrid, España

agosto 30, 2025

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

agosto 30, 2025

Buque lanzamisiles de EE UU ingresó al Canal de Panamá para poner rumbo al Caribe

agosto 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.