Megajornada de Atención en La Lucha: Un Éxito Comunitario
Más de 700 personas fueron atendidas en una importante megajornada de atención realizada en el barrio La Lucha, del municipio Sucre, estado Miranda. Este evento fue impulsado por el Plan Antonio José de Sucre, liderado por el diputado Pedro Infante, y contó con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la alcaldía de Municipio Sucre y voceros de la Comuna Apacuana. La actividad buscaba beneficiar a la comunidad ofreciendo múltiples servicios esenciales.
Servicios Médicos y Jurídicos
Durante la jornada, los asistentes tuvieron acceso a consultas de medicina general, pediatría y ginecología, además de recibir medicamentos de forma gratuita. Esta atención médica fue un alivio para muchas familias, que pudieron resolver sus necesidades de salud en un solo lugar. Además, se habilitaron puntos de Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y Tribunales Móviles, donde los Jueces de Paz ofrecieron asesoramiento legal a los vecinos, ayudando a resolver cuestiones relacionadas con la convivencia ciudadana y la Ley de Propiedad Horizontal, temas de gran relevancia en la comunidad.
Atención a la Identidad y Licencias de Conducir
Una de las áreas más demandadas de la jornada fue la atención del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), que facilitó el trámite de cédulas de identidad. Muchos asistentes expresaron su agradecimiento por el carácter preferencial del servicio, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad. Otras entidades, como el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt), también brindaron asistencia para la renovación de licencias de conducir, lo que sumó un valor significativo a la jornada.
Beneficios Económicos Esenciales
Además de los servicios de salud y legales, los asistentes disfrutaron de la venta de pescado y víveres a precios justos. Esta iniciativa no solo promueve la economía local, sino que también asegura que los vecinos tengan acceso a alimentos básicos asequibles. También se ofrecieron servicios bancarios, permitiendo la apertura de cuentas y la atención de otras necesidades financieras de los asistentes, lo que contribuyó al bienestar económico de la comunidad.
Agradecimiento de la Comunidad
Los vecinos expresaron su satisfacción con la jornada. Eribel Ribera, vocera de la comuna Apacuana, señaló que la atención no solo se concentró en los habitantes del barrio La Lucha, sino que también se invitó a vecinos de sectores aledaños, ampliando el alcance de la actividad. Este esfuerzo conjunto reflejó el compromiso de las autoridades y organizaciones comunitarias para mejorar la calidad de vida en la región.
Reflexiones Finales
El evento fue un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y comunidades puede resultar en un impacto positivo. Víctor Villegas, juez de paz, comentó sobre la alta demanda de consultas legales, subrayando la relevancia de estos servicios en la vida cotidiana de los ciudadanos. La megajornada en La Lucha no solo atendió necesidades urgentes, sino que también promovió un sentido de comunidad y cooperación entre los asistentes. Se espera que este tipo de iniciativas continúen en el futuro, manteniendo el apoyo a las comunidades más vulnerables y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.