Jornada de Justicia Comunitaria en el Complejo Educativo Nacional Cacique Yare
El Complejo Educativo Nacional Cacique Yare, ubicado en la parroquia rural San Antonio de Yare en el municipio Simón Bolívar del estado Miranda, se convirtió recientemente en el centro de atención al acoger una jornada del programa Tribunal Móvil. Este evento ofreció a los asistentes una amplia gama de servicios legales y comunitarios totalmente gratuitos. Fue una oportunidad invaluable para que los miembros de la comunidad accedieran a orientación y recursos que, de otra forma, podrían estar fuera de su alcance.
Servicios Legales a la Comunidad
La Dra. Zulay Bravo, jueza rectora en Miranda, destacó la variedad de trámites legales que los asistentes pudieron realizar durante esta jornada. Entre los servicios estaban la tramitación de permisos de viaje, divorcios de mutuo acuerdo, así como la declaración de únicos y universales herederos. También se ofrecieron gestiones sobre curatela, el ejercicio unilateral de la patria potestad, títulos supletorios y justificativos de testigos. Este enfoque integral en la legalidad asegura que la población esté informada de sus derechos y responsabilidades, y que pueda acceder a una justicia más efectiva.
Colaboración Institucional
El éxito del programa se debe en gran parte a la colaboración entre distintas instituciones. La jornada no solo implicó la oferta de servicios legales, sino que también incluyó acciones comunitarias organizadas en conjunto con la Alcaldía del municipio Simón Bolívar y el Instituto Nacional de la Mujer. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de abordar las necesidades integrales de la población, una estrategia que busca ir más allá del aspecto legal y ofrecer soluciones holísticas a los problemas de la comunidad.
Compromiso del Alcalde
El alcalde Saúl Rafael Yánez subrayó la importancia de estos servicios gratuitos, afirmando que representa un compromiso con la "justicia de paz" en su gestión. "Estamos trabajando para llevar al pueblo justicia de paz. La idea es hacer llegar la justicia hasta el último niño, la última mujer y el último hombre", comentó Yánez durante el evento. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la administración local se preocupa por el bienestar del pueblo y busca ofrecer herramientas que mejoren su calidad de vida.
Impacto Social de los Títulos Supletorios
Uno de los servicios más solicitados durante la jornada fue la entrega de títulos supletorios, un documento esencial para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad de terrenos y viviendas. Este beneficio se considera fundamental no solo en términos legales, sino también en el bienestar socioeconómico de las familias de la comunidad. "Este documento representa un avance significativo, brindando certeza y protección sobre su patrimonio", enfatizó el alcalde Yánez. Esto es vital para fomentar un sentido de estabilidad y seguridad entre los habitantes de la región.
Conclusión
La jornada del programa Tribunal Móvil en el Complejo Educativo Nacional Cacique Yare representa una acción digna de reconocimiento y apoyo. Además de ofrecer servicios legales, también fomenta una mayor colaboración entre diversas instancias gubernamentales y la comunidad. Con el firme propósito de promover la justicia y hacerla accesible a todos, se sientan las bases para un futuro más próspero y equitativo en San Antonio de Yare. Iniciativas como estas son el reflejo de un compromiso genuino hacia la justicia social y el bienestar colectivo.