Fortalecimiento de la Producción de Cacao en Barinas mediante Prácticas Sostenibles
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (Acav), está llevando a cabo un ambicioso proyecto en Barinas para potenciar la producción de cacao. Esta iniciativa se centra en la implementación de prácticas agroecológicas y sostenibles que buscan un manejo integral de estos cultivos. En el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, estas acciones son fundamentales para el desarrollo del sector cacaotero en la región.
Acciones y Beneficios en Barinas
En julio, se ejecutaron más de 80 jornadas técnicas que beneficiaron a productores de siete municipios en Barinas: Alberto Torrealba, Antonio José de Sucre, Barinas, Bolívar, Cruz Paredes, Obispos y Pedraza. Estas jornadas están diseñadas para ofrecer formación y capacitación a los productores y a otros actores del sector cacaotero, asegurando que adquieran las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar sus prácticas agrícolas. La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para transformar la producción de cacao en la región, ayudando a los agricultores a enfrentar desafíos actuales y futuros.
Capacitación y Formación de Productores
Dentro de las actividades realizadas, destacan la poda de mantenimiento, la aplicación de pastas cicatrizantes y el control fitosanitario. Este último se lleva a cabo mediante el uso de controladores biológicos, lo que evidencia un enfoque que prioriza la salud del ecosistema. Además, se contempla la resiembra de plantas como una acción complementaria que contribuye a la sostenibilidad del cultivo. Las capacitaciones son esenciales, no solo para mejorar la calidad del cacao producido, sino también para implementar métodos de cultivo que respeten el medio ambiente.
Hacia un Modelo Agrícola Sostenible
La meta principal de esta iniciativa es avanzar hacia un modelo agrícola más sustentable que esté basado en conocimientos locales y en la innovación tecnológica. Esto está alineado con los principios de la Sexta Transformación del Plan de la Patria 2025-2031, que enfatiza la importancia del ecosocialismo y del uso de la ciencia y la tecnología en la agricultura. El enfoque sostenible en la producción de cacao no solo beneficiará a los agricultores, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local y en la preservación del medio ambiente.
Coordinación y Compromiso Interinstitucional
El despliegue de estas acciones en Barinas se realiza en estrecha coordinación con el Mincyt y sus organismos adscritos. Esta colaboración demuestra el compromiso del gobierno venezolano para impulsar la investigación y la innovación en el sector cacaotero. La articulación entre diversas instituciones es vital para el éxito de estas iniciativas, ya que permite compartir recursos, conocimientos y experiencias que enriquecen el proceso formativo de los productores.
Impacto a Largo Plazo en el Sector Cacaotero
Las acciones emprendidas en Barinas son solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para revitalizar el sector cacaotero en Venezuela. Con un enfoque en prácticas sostenibles y en la formación de los productores, se espera que la producción de cacao no solo aumente en cantidad, sino también en calidad. A largo plazo, esto puede ayudar a posicionar a Barinas como un líder en la producción de cacao de alta calidad en el ámbito nacional e internacional, asegurando la sostenibilidad económica y ambiental de la región.
El proyecto del Mincyt y Acav en Barinas representa una oportunidad clave para transformar el sector cacaotero venezolano, alineando la producción con las necesidades actuales del mercado y los principios de sostenibilidad. Con el compromiso de todos los involucrados, se vislumbra un futuro prometedor para los productores de cacao en Venezuela.